Información General
Tras una reunión, las prepagas dan marcha atrás con el cobro de copagos
La medida iba a implementarse a partir del 1 de enero

La Federación de Prestadores de Salud (FAPS) dio marcha atrás con la implementación del cobro de copagos a los pacientes de empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección, tras una reunión que mantuvieron sus representantes este mediodía con miembros del Ministerio de Salud. La medida iba a entrar en vigencia el 1 de enero de 2022. y el valor prepago por la atención iba a ser del 9 por ciento del valor de cada prestación que sea requerida por los pacientes. Este decisión iba a impactar en los clientes de Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus, Omint, OSDE y la Obra Social Luis Pasteur.
“El Gobierno garantizó al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9 por ciento correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección”, indicó FAPS en un comunicado. “Por lo tanto, la FAPS informa que deja sin efecto la implementación del copago para los pacientes de las citadas instituciones a partir del primero de enero de 2022”, aseguró la entidad en un comunicado. A la vez, advirtió por la “crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan construir las bases para un sistema sostenible”.
Estos son los nuevos topes y escalas del Monotributo a partir del 1 de enero
Fuentes del sector señalaron que, con la suspensión del cobro de copagos, el Gobierno está ganando apenas 30 días porque en febrero se debe realizar la revisión de la paritaria, que implicará una mejora salarial de no menos del 10 por ciento para los trabajadores de la actividad. Por parte de la cartera sanitaria, participaron de la reunión el superintendente de servicios de Salud, Daniel López; el secretario administrativo del Ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo; la jefa de Gabinete Sonia Terragona, y el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani. En tanto, representando a los prestadores, dieron su presencia José Sánchez, presidente de la FAPS, Mario Lugones, (Fundación Sanatorio Güemes), José Luis Sánchez Rivas (Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales), José Cherro (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales de la Republica Argentina) y Marcelo Kaufman (Cámara de Entidades de Diagnostico y Tratamiento Ambulatorio).
NT

-
Información General3 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General2 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General1 semana ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General1 semana ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General7 días ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales