Información General
Secundarias porteñas: los alumnos de 5° año tendrán prácticas educativas en ámbitos laborales
Este plan se pondrá en marcha en 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada

A partir del ciclo lectivo 2022, el Gobierno porteño implementará las prácticas educativas en ámbitos laborales, obligatorias para todos los estudiantes del último año de secundaria. Este plan se pondrá en marcha para 29.400 chicos de 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada.
Dichas prácticas educativas tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año. Les permitirán a los estudiantes desarrollar nuevas capacidades, tomar decisiones con autonomía, y estimular su creatividad, su pensamiento crítico y su potencial de trabajar en equipo.
Es una realidad que las nuevas tecnologías transforman constantemente el mercado laboral y exigen cada vez mayores conocimientos para lograr el éxito profesional. Por eso, la incorporación de prácticas educativas en empresas y organizaciones permitirán que los chicos egresen dominando nuevas habilidades que los ayuden a insertarse mejor y más rápido tanto en el mundo laboral como en la formación superior.
A diferencia de las pasantías, las prácticas educativas laborales forman parte del diseño curricular de la Secundaria del Futuro y comenzarán el año próximo en coincidencia con la primera camada de alumnos de 5° año, desde su creación en 2018. Su desarrollo se llevará adelante en horario escolar y serán incluidas en el proceso de evaluación a cargo de los docentes.
Qué son los «productos gemelos» que violan los acuerdos de precios
Las organizaciones que participen de estas actividades o estén interesadas en hacerlo con estudiantes de escuelas públicas, deberán formar parte del “sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación” y cumplir con todos los requisitos establecidos. Los establecimientos de gestión privada, en tanto, deberán establecer los convenios correspondientes.
Como excepción, la iniciativa no contempla a los 3 mil estudiantes de las 52 Escuelas Técnicas ubicadas en el territorio porteño —39 de gestión estatal y 13 de gestión privada— ya que las mismas implementan Prácticas Profesionalizantes en 5° y 6° año.
Cómo se implementarán las prácticas educativas
Los estudiantes podrán sumar experiencias vinculadas a su orientación escolar en diversos ámbitos, divididos en 4 ejes:
- Sector productivo (privado o público).
- Sector de gestión de políticas públicas.
- Ámbito cultural/comunitario .
- Ámbito de la educación superior/científico-académico.
Previo al inicio de las prácticas, los estudiantes contarán con una instancia introductoria para trabajar junto al equipo docente sobre su recorrido durante el último año de Nivel Secundario.
NT

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General2 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General1 semana ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales