Destacada
Por qué son excesivos los nuevos aumentos de ABL
¿Tienen justificación los severos aumentos en el impuesto para Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras que acaban de ser implementados por el Gobierno de la Ciudad?
Escribe Agustina Vittori (exclusivo parabuenosaires.com)
(Ciudad de Buenos Aires) Mientras las mediciones privadas o alternativas al Indec no superan el 25% de inflación anual, el Gobierno porteño -con el apoyo de Proyecto Sur y otras fuerzas aliadas en la Legislatura- dispuso incrementos en las boletas de ABL que en muchos casos triplican o cuadruplican esos cálculos.
En tanto, los servicios que presta el Ejecutivo porteño -por ejemplo en materia de alumbrado y limpieza- son, como mínimo, deficientes.
Las inundaciones son más frecuentes, el sistema de Salud se reduce a un promocionado servicio de emergencias (el SAME), la basura se acumula en las calles, y el incumplimiento de la Ley de Basura Cero es escandaloso: el cobro en los supermercados de las bolsas verdes y negras no biodegradables con el logo de Diego Santilli y la colocación de contenedores en unas pocas calles de unos pocos barrios, como única política ambiental tras cinco años al frente del Gobierno, es poco menos que un insulto a los contribuyentes, y resulta pertinente instruir una investigación para determinar si no fueron incumplidos los deberes de funcionario público en ese sentido.
Que Macri considere el valor de una propiedad según el mercado actual de bienes raíces para tasar el impuesto es, lisa y llanamente, una locura; excepto que el jefe de Gobierno considere que todos los porteños son agentes inmobiliarios y no personas que viven y trabajan en una Ciudad cada vez más “exclusiva”, que hace todo lo posible para expulsar a sus habitantes.
Los inmuebles no siempre son mercancías de intercambio comercial. A menudo son hogares familiares, viviendas únicas. Por eso, una propiedad que no está a la venta no debería ser considerada según su precio de venta. Para eso se pagan tasas sobre las escrituras.
Sin embargo, Macri sostiene, sin especificar a qué nación se refiere, que “En cualquier país del mundo se cobra por año el 1% del valor del inmueble”. Según el alcalde porteño, “si una casa vale un millón de pesos (es decir, unos 160 mil dólares blue), el contribuyente debería pagar 10 mil pesos anuales para que la Ciudad pueda funcionar y prestar los servicios”, afirma con toda ligereza el precandidato presidencial para 2015, hijo del millonario contratista del Estado, Franco Macri.
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta
-
Información General3 semanas agoContinúa abierta la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General2 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires


