Transporte
No habrá servicio nocturno de colectivos en la Provincia
La medida alcanza a unas 110 líneas y afectará a 400 mil pasajeros.

(PBA) Entre las 22 de la noche de este lunes y las 6 de mañana, no circularán las líneas de colectivo que empiezan y terminan en Provincia. La medida fue anunciada por las Cámaras que agrupan a las empresas de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que le reclaman al Gobierno provincial el pago de subsidios, que ya acumula dos meses de mora. El cese de servicio alcanza a unas 110 líneas y afectará a los 400 mil pasajeros que viajan en esa franja horaria, muchos de los cuales las toman para llegar a la estación de tren.
“Se decidió suspender los servicios nocturnos porque son los más costosos, los más riesgosos y los de menor producción. Al no sacar las unidades son kilómetros que no se hacen, lo que también supone un menor gasto, además de que los sueldos nocturnos son más elevados. Recortando estos horarios las empresas buscan generar un ahorro para paliar la falta de pago de las compensaciones”, afirmó José Troilo, presidente de la Asociación Civil de Transporte Automotor (ACTA), el viernes, cuando anunció la medida.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Larreta y Dietrich inauguraron las tres nuevas estaciones de la línea E de subte
La entidad que preside Troilo, junto a CETUBA, CTPBA y CEAP, nuclean al 95% de las empresas de colectivos que circulan por el conurbano bonaerense pero sin ingresar a la Ciudad de Buenos Aires. Son precisamente estas líneas las que, desde enero de este año y mediante una resolución emitida por el Gobierno nacional, deben ser subsidiadas por la Provincia.
“Hasta diciembre de 2018 la totalidad de las compensaciones tarifarias que se conocen como subsidios eran costeadas por el Estado Nacional. En enero esas cargas se transfirieron a la Provincia, y desde entonces comenzaron los atrasos. Hay una porción del subsidio que cubre la comisión por el servicio del sistema SUBE, y ya van dos meses sin que la paguen”, especificó Troilo Ese porcentaje equivale al 7% de la venta de boletos en cada unidad y, según las cámaras, representa entre $ 95 y $ 100 millones de pesos al mes.
Según las cámaras del sector, los choferes afectados al horario nocturno serán reubicados en las franjas de mayor demanda. En cuanto a los usuarios que alcanza la medida, quedarán a la deriva, obligados a manejarse en taxis o remises.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Un hombre quiso tirar a su mujer al Riachuelo y ambos murieron ahogados
Fuentes del Gobierno bonaerense explicaron que con los subsidios operativos están “al día”. En tanto, y según pudo averiguar Clarín, Provincia y Nación están analizando cómo compensar esa diferencia que existe desde marzo por los servicios de la SUBE.
Las últimas cifras conocidas, con fecha de junio 2018, referían una erogación cercana a los $ 26.200 millones destinados al subsidio del transporte público en el AMBA. De ese total, $ 16.752 millones se los llevaba el Gran Buenos Aires.
Más allá de la situación que describen, desde el sector descartan que la interrupción programada del servicio pueda extenderse al horario diurno. “Por el momento la decisión de las empresas es recortar la nocturnidad”, refieren. NR
Fuente consultada: Clarín

-
Información General2 semanas ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General2 semanas ago
El SAME abrió una base operativa en Once y sumó un centro de comando móvil con tecnología inteligente para derivar pacientes
-
Información General2 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General2 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General2 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General2 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General1 semana ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas