Sociedad
Megausinas móviles, el plan urgente contra la falta de luz

El Gobierno financió la distribución de más de 150 generadores. En un año se buscó suplir las inversiones de una década.
(CABA) En lo que va de enero, según fuentes públicas y privadas, hubo50 mil afectados por cortes de luz. Un número significativo, pero inferior a los más de 800 mil que, en muchos casos, en el verano de 2013-14 salieron a las calles a protestar por la falta de servicio eléctrico. En un punto, Jorge Capitanich tenía razón: aunque al límite, el servicio eléctrico mejoró “sustancialmente” de un año a otro.
Sin embargo, lo que no explica el gobierno nacional es cómo logró en sólo un año semejante transformación, con empresas distribuidoras de electricidad en la zona metropolitana conbalances en rojo por años de tarifas congeladas y costos en alza. La estrategia salta a la vista cuando se ve el mapa de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires tapizado de megageneradores eléctricos para intentar que el último verano con Cristina Kirchner en la Casa Rosada suceda con la menor cantidad de cortes –y también el menor malestar– posible.
Sólo Edesur ha debido movilizar más de 120 “unidades de generación móvil de energía eléctrica” por toda su zona de concesión, en la zona sur de la Capital Federal y el Conurbano. En el mercado aseguran que “este verano se hizo más que en los últimos diez años”, cuando el consumo se exacerbó pero la oferta no creció en igual medida.
Por eso, tras la crisis de hace un año, el Gobierno salió a cubrirse. A través del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede), el Ministerio de Planificación Federal obligó el año pasado a las dos concesionarias porteñas a invertir 3.950 millones de pesos.
De esta manera, al menos logró aumentar 21% la potencia “instalada”. Desde Edenor, en cambio, aclararon que sólo movilizaron tres grupos electrógenos para cubrir las obras en el barrio de Colegiales y en el parque industrial de Pilar. Y criticaron: “Nosotros no hacemos como otros. No dejamos los grupos electrógenos en la puerta del vecino durante todo el año”. Desde Edesur explicaron que lo hacen para acelerar los operativos de emergencia denominados “plan de verano”.
Fuente: Perfil.

-
Información General2 semanas ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General2 semanas ago
Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso
-
Información General2 semanas ago
Elecciones porteñas: el PRO de Macri y los libertarios de Milei van separados, se anotaron Larreta y Lousteau y Marra espera
-
Información General2 semanas ago
El regreso de Ahora Caigo con Darío Barassi ya tiene fecha confirmada
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno se prepara para otra marcha de los barras y no logra desactivar el paro de la CGT
-
Información General2 semanas ago
La foto de Ritondo y Santilli en Casa Rosada dinamitó el acercamiento de la UCR con el PRO en PBA
-
Información General2 semanas ago
La Biblioteca Nacional, la del Congreso y las de la ciudad de Buenos Aires ayudarán a la recuperación de las de Bahía Blanca
-
Información General1 semana ago
Cómo será el operativo de seguridad para el partido Argentina – Brasil