Política
Macri y Larreta anuncian el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad
El objetivo es acelerar el funcionamiento de los juzgados. Se formalizará cuando ambos mandatarios firmen el convenio, que deberá ser aprobado por el Congreso y la legislatura.

(CABA) Luego de meses de aplazamientos, el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta finalmente anunciarán hoy el traspaso de la Justicia Federal al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es acelerar el funcionamiento de los juzgados y cumplir con lo que marca la Constitución nacional hace 20 años, pero nunca se cumplió.
El acto será a las 9 en el Salón blanco de la Casa Rosada. Además de Macri y Larreta, del evento participarán los ministros de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y de la Ciudad, Martín Ocampo.
La decisión será el puntapié de un proceso de transferencia de los fueros Penal, Comercial y de Menores de la Justicia ordinaria a la órbita porteña. Según anticipó Ocampo, este jueves se firmará un convenio que “requiere la aprobación del Congreso y la legislatura”. Desde el oficialismo confían en que no habrá mayores dificultades para que resulte exitoso el trámite legislativo.
Sin embargo, el macrismo deberá sortear el poder de veto de la poderosa Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn), que desde hace meses viene anticipando su rechazo al proyecto oficial y que lo impugnará en los tribunales y en el Poder Legislativo.
A través de un comunicado, la entidad profesional que agrupa a jueces y fiscales advirtió que, detrás de la iniciativa, existe “el riesgo de nombramiento futuro de magistrados obedezca a razones políticas”. El texto, además, advierte “la gravedad de enjuiciar y expulsar a esos magistrados con la mayoría simple de los miembros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad”.
“Esta estabilidad precaria conspira sin duda contra el derecho de los habitantes de la ciudad a ser juzgados, acusados y defendidos por magistrados realmente independientes, resultando irreal que dicho traspaso pueda mejorar el servicio que a ellos se les presta, ya que seguirá siendo el mismo número de personas que en el mismo territorio atenderá idéntica cantidad de causas penales”, sostiene la Asociación.
Un párrafo del escrito está dedicado a los fiscales y representa un guiño a la titular del Ministerio Público Fiscal, Alejandra Gils Carbó, al manifestar que el “traspaso previsto atenta contra las garantías de autonomía e independencia consagradas en el artículo 120 de la Constitución Nacional” de los funcionarios de esas dependencias. NR
Fuente: Infobae

-
Información General2 semanas ago
Arteba 2025: las galerías debutantes y otras propuestas jóvenes para descubrir
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron cuándo será el próximo fin de semana largo
-
Información General3 semanas ago
Novedades del polémico puente
-
Información General3 semanas ago
Hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria
-
Información General2 semanas ago
Portal Palermo sale a la venta
-
Información General2 semanas ago
Milei cierra la campaña en Moreno
-
Información General3 semanas ago
Murió Teresa Anchorena, gestora cultural y del patrimonio
-
Información General2 semanas ago
Cómo es el centro que cubrirá el 100% de las donaciones de sangre de la Ciudad