Sociedad
Lanzan una aplicación para denunciar situaciones de acoso callejero
La impulsó el observatorio Ni Una Menos. Busca crear un mapa y visibilizar la violencia que viven las mujeres en la vía pública.

(CABA) El observatorio Ni Una Menos lanzará MuMaLapp, una aplicación que le permite a las mujeres denunciar situaciones de acoso sexual callejero. La app estará disponible en la Playstore a partir del viernes.
Uno de los tantos objetivos es visibilizar la violencia que viven las mujeres en el espacio público y poder llevar adelante políticas para frenar esta problemática.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Un joven denunció que un colectivero de la línea 168 le prohibió viajar “por ser gay y discapacitado”
La información se vuelca en un mapa, que se actualiza en www.observatorioniunamenos.org.ar/mapaacoso/
¿Para qué sirve el mapa y las denuncias? Para visibilizar esta problemática que sufren casi todas las mujeres. “Con esta aplicación pretendemos construir un Mapa Nacional del Acoso Sexual Callejero en nuestro país, y así dimensionar la magnitud de la violencia que vivimos las mujeres en el espacio público“, explicó Raquel Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá y presidenta del Obsevatorio. Para ella la erradicación del acoso callejero depende de “un cambio cultural que desnaturalice esta forma de violencia sexista tan extendida y cotidiana”.
La encuesta realizada por MuMaLá sobre acoso sexual callejero arrojó los siguientes datos:
– el 100% de los casos, señala que ha atravesado alguna situación de acoso en la vía pública
– el 70% de las encuestadas lidia con comentarios sobre su apariencia física.
– el 84% recibe bocinazos y/o silbidos.
– El 51% de las encuestadas reciben comentarios sexistas.
– El 59% debió soportar gestos vulgares.
– La totalidad de las encuestadas menciona que sufrieron el acoso en edades que van desde los 9 a los 22 años.
– El 67% de las mujeres encuestadas toma rutas alternativas para sentirse seguras cuando planea salir de su casa.
– El 63% de las mujeres refiere salir acompañadas por un hombre, un grupo de personas o una mujer para sentirse más seguras al momento de transitar determinados espacios en la vía pública. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer