Destacado 2
La verdura aumentó más de 40% y se volvió lo más caro de la canasta básica
Se calculó que una familia tipo necesita al menos $ 1.368 para vegetales por mes. La suba casi duplica la registrada por la canasta básica alimentaria completa.

Por Martín Grosz
(CABA) Los nutricionistas insisten: tenemos que comer más vegetales. Cada día, casi medio kilo de frutas y otro tanto de verduras. Unas cinco porciones abundantes al día, con mucha variedad. A los argentinos tradicionalmente nos cuesta seguir el consejo, por una cuestión de hábitos. Pero en los últimos meses se sumaron razones de bolsillo. Porque estos alimentos, y en especial las verduras, se volvieron los más costosos de la canasta básica.
La Dirección de Estadística porteña calculó que una familia tipo necesita al menos $ 1.368 para frutas y verduras por mes. Es un 43,6% más que hace un año, un aumento que casi duplica el registrado por la canasta básica alimentaria completa (23,4%). El año anterior, según ese estudio, las familias gastaban en vegetales menos que en carnes y menos que en cereales y legumbres. Ahora, el rubro de frutas y verduras pasó a liderar.
Esa medición, la última disponible, corresponde a septiembre. En octubre, según el índice de precios de la Ciudad, la tendencia se moderó levemente. Pero los costos de las verduras siguieron encabezando con comodidad la inflación del súper, con un 35,9% de avance en el último año, frente a 20,8% de todos los alimentos y las bebidas.
Los números de la Ciudad, junto con otros relevados por Clarín en supermercados, muestran que la situación se produjo por el aumento simultáneo de las hortalizas que más se consumen en los hogares.
El último en tener una disparada fue el zapallo anco, que pasó a venderse en promedio a $ 24 el kilo, casi el cuádruple que hace un año. Antes había sido la cebolla, que había llegado a $ 40 el kilo y hace poco bajó a $ 23, un valor 170% mayor que hace 12 meses.
La misma comparación mostró precios muy superiores en morrones (64%), tomates (56%), zapallitos (43%) y papas (41%). El fin de semana pasado, a su vez, los grandes supermercados vendían el repollo colorado a valores en torno a $ 23 el kilo, y a entre $ 24 y $ 30 el kilo de lechuga, marcas mayores a las habituales para esta época.
Las verduras, seguidas por las bebidas, también fueron lo que más subió dentro de la canasta de 50 artículos masivos que Clarín releva periódicamente en supermercados. Ese “changuito” ya acumula un 19,6% de suba en el año y 26,6% en los últimos 12 meses.
Fuente: Clarín

-
Información General2 semanas ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General5 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo
-
Información General2 semanas ago
Nueva estación de tren en la Ciudad: dónde se construirá y cómo transformará la movilidad
-
Información General2 semanas ago
Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada