Universidades
La UBA quedó entre las 100 mejores universidades del mundo en diez carreras
Volvió a sobresalir en un ranking internacional y logró un puesto histórico en una disciplina.

(CABA) La Universidad de Buenos Aires (UBA) se volvió a destacar en un nuevo ranking internacional. Esta vez fue en el listado por carreras que la consultora QS produce año a año. En total, logró instalar 32 disciplinas, una más que en 2018.
Comparado a otras universidades latinoamericanas, la UBA posicionó diez carreras dentro del top 100 global y solo fue superada por dos instituciones: la Universidad Autónoma de México con 26 titulaciones y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que consiguió 17 puestos entre los 100 mejores.
Alberto Barbieri, rector de la UBA, señaló: “Esto es un mensaje para toda la clase dirigente argentina. La universidad y el sistema científico requieren un constante aumento de la inversión para poder mantener su nivel de excelencia y, en particular, lo requiere la UBA para poder seguir creando un efecto palanca sobre el resto del sistema de educación superior en la Argentina“.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Mostró los estragos de la anorexia en su cuerpo y su mensaje se volvió viral
El ranking por temáticas de QS considera cuatro factores: a través de encuestas mide la reputación de la carrera entre los académicos y los empleadores, también cuantifica las citas a la facultad en investigaciones, y establece un índice que evalúa cuán influyente es el graduado promedio.
Los nombres de las 48 disciplinas no coinciden plenamente con la denominación local de las carreras. Desde la consultora explicaron que se hace por “aproximación“, que el nombre de las áreas es “solo un paraguas general que brinda una guía general”. En ese contexto, Letras Modernas, el equivalente a Letras en la UBA, logró un histórico decimosexto puesto y se convirtió en la argentina mejor posicionada en las nueve ediciones que lleva el ranking.
“En Letras, somos alrededor de 2000 estudiantes y 300 docentes. La carrera, y ésta es una característica ya tradicional de nuestra Facultad, no está cerrada sobre sí misma: dialoga con la sociedad. Creo que por eso muchas veces se la critica, se le pide más de lo que ya hace bien. Pero hay voluntad de hacer y mucho estudio para lograr ese hacer, además de la necesaria rebeldía para experimentar. No creemos mucho en el álgebra de los rankings, pero sí en que estos modos tal vez sean los que hagan alguna diferencia“, le dijo a Infobae Miguel Vitagliano, director del Departamento de Letras.
Por su parte, Martín Juno, analista de QS, explicó: “Lenguas Modernas utiliza solo dos indicadores para su cálculo: la reputación académica y la reputación entre empleadores. La UBA presentó una excelente evolución en ambos, logrando el puesto 15 a nivel mundial en la opinión de académicos, 10 más que en la edición 2018. La mejoría en el otro indicador también fue notable, creciendo desde el puesto 53 al 28″.
En cada ranking queda reflejada una profunda disparidad en el sistema universitario argentino. La UBA acapara más de la mitad de las carreras locales que aparecen ranqueadas, “convirtiendo al sistema en uno de los más desequilibrados de la región”, según el informe.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Monotributo: todas las categorías deberán emitir factura electrónica desde abril
Junto a la UBA, la Universidad de Palermo es la otra institución argentina que aparece en el top 100. Más allá de una caída de 16 puestos, en Arte y Diseño se ubica como la número 45.
Al respecto, Matías Popovsky, vicerrector de la UP, consideró: “Nuestra Facultad de Diseño y Comunicación proyecta su propio estilo, reconocido internacionalmente por su metodología de enseñanza proyectual, su vinculación con el mundo profesional y el perfil emprendedor de sus alumnos y egresados. Estamos consolidados como usina de tendencias y referencia en la enseñanza de las carreras creativas”.
La segunda institución que más carreras posicionó en el ranking es La Universidad de La Plata y luego sigue la de Córdoba. Para las altas casas de estudios argentinas no fue un gran año: en comparación a 2018, perdieron doce disciplinas y solo mejoraron su ubicación en cinco. NR
Fuente consultada: infobae

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados