Sociedad
La presencia del celular en la escuela suma cada vez más apoyos
Se convirtió en un nuevo útil y los docentes están de acuerdo. La Provincia evalúa derogar una resolución de 2006 que lo prohíbe.
(PBA) ¿Aliados o enemigos del aprendizaje? El debate sobre el celular en la escuela acaba de resurgir, mientras la provincia de Buenos Aires evalúa derogar la Resolución Nº 1728 de 2006, que prohibía su uso en el aula. A 10 años de aquella norma –aprobada cuando los teléfonos no eran smart y las netbooks aún no habían entrado a las escuelas–, la presencia del celular en la clase suma cada vez más apoyos.
“El teléfono forma parte de la vida de los jóvenes y ya es su vía principal de conexión a Internet”, plantea Fabio Tarasow, coordinador del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso. “El problema es pensar una propuesta pedagógica que involucre el uso productivo e inteligente del teléfono, algo que aún no está resuelto con las netbooks”, agrega Tarasow. Y analiza: “Construir espacios de aprendizaje enriquecidos con tecnología lleva tiempo. Al principio seguro habrá más ‘ruido’ y molestias, y después se podrá avanzar mejor, siempre que las escuelas tengan apoyo para proponer actividades innovadoras”.
Según CEPAL, en la Argentina la Internet móvil tiene el triple de usuarios que la banda ancha fija. Un informe de 2016 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones marca que esta tendencia es global: la mayoría de la población ya accede a la Web por el celular. “En este panorama, la escuela debería aprovechar los celulares como lo que son: minicomputadoras con gran potencial”, sostiene María Teresa Lugo, coordinadora de TIC y Educación en IIPE-Unesco.
Para Lugo, “conviene aprovechar la amigabilidad del dispositivo, tanto para los alumnos como para los docentes: todos tenemos un celular en el bolsillo”. La experta menciona que “existen muchas apps de uso educativo, gratuitas, que podrían utilizarse para enseñar mejor”. Y argumenta que “el sistema educativo debería avanzar hacia una ecología de dispositivos, que permita utilizar distintas herramientas –teléfono, netbook, pizarra digital– para diversos fines”. La condición para ese avance –insiste Lugo– es “garantizar apoyo y formación específica para los docentes”.
Mientras en la provincia de Buenos Aires evalúan derogar la prohibición que rige desde 2006, en la Ciudad no existe una normativa sobre la cuestión. “Apostamos a que la tecnología se aproveche como una herramienta mediadora del aprendizaje”, explica la ministra de Educación, Soledad Acuña. Y anticipa que el nuevo Plan Integral de Educación Digital “no estará enfocado en un dispositivo específico, sino en promover estrategias innovadoras de educación digital”.
En la Escuela Técnica N° 34, de Chacarita, los celulares ingresaron a las clases con el impulso de la directora, Haydée Noceti, quien además es profesora de Matemática. “Utilizamos la app Geogebra, que les permite a los alumnos visualizar funciones y ‘traducir’ la matemática en imágenes”, cuenta Haydée. Y aclara: “Igual seguimos usando el libro –impreso y digital– y la carpeta”. Sus alumnos están muy motivados con el proyecto que presentarán esta semana en la Feria de Ciencias porteña, en el que también utilizaron sus celulares.
Los directivos de la Escuela Primaria N° 17 de Villa Urquiza encontraron una solución diferente. “Veíamos que los chicos sacaban el teléfono en clase y se distraían, se mandaban mensajes, etc. Convocamos una reunión para discutir el tema, y ellos mismos propusieron dejar el teléfono en cajas en la dirección durante las clases”, cuenta la directora, Stella Maris Africano. “Los padres estuvieron de acuerdo: ante cualquier emergencia, ellos saben que el teléfono de la escuela está disponible”, añade Stella Maris. Y aclara que en el aula sí se utilizan con frecuencia las netbooks. NR

-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad

