Cultura
La escritora de Parque Chacabuco Mariana Enríquez ganó el Premio Herralde de Novela
Se trata de una de las distinciones más prestigiosas en lengua española.

(CABA) La novelista y periodista argentina Mariana Enríquez ganó este lunes el Premio Herralde de Novela con la historia “Nuestra parte de noche“.
El premio, convocado por Editorial Anagrama y dotado con 18.000 euros, le fue otorgado por la obra que presentó bajo el título ficticio “Mi estrella oscura” y el seudónimo Paula Ledesma, práctica habitual en este tipo de concursos.
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, miembro del jurado, calificó su obra de “continuadora de una tradición que podríamos denominar como ‘La Gran Novela Latinoamericana’, que pertenece a una estirpe de obras tan disímiles, pero igualmente ambiciosas y desmesuradas, como Rayuela, Paradiso, Cien Años de soledad o 2666″.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Arrancó el Cyber Monday 2019: consejos para evitar estafas
La escritora se mostró satisfecha tras ser seleccionada entre 680 noveles y aseguró que pese a ser una historia “desmesurada” es una obra personal: “Tiene todas mis obsesiones y delata que tengo muchas”.
“Quería un poco más, incluso volver a una forma un poco más tradicional, y con el género del terror podía pensar mejor las cuestiones que me interesan como la política, el poder, la herencia, el qué significa la familia, sobre América Latina, sobre la explotación, la explotación de los cuerpos”, sintetizó la vecina de Parque Chacabuco.
Enríquez, de 46 años, también es profesora y subeditora del suplemento “Radar” del diario Página12, y en su trayectoria ha escrito novelas, relatos de viajes y perfiles como “La hermana menor”, acerca de la escritora Silvina Ocampo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Denuncian por abuso sexual a un médico del Hospital Piñero
Sus cuentos, que se enmarcan en el género del terror, fueron publicados en revistas internacionales como Granta, Electric Literature o The New Yorker.
En la novela ganadora, un padre y su hijo atraviesan la Argentina en ruta hacia las Cataratas de Iguazú, en plenos años de la junta militar, con controles de soldados armados y tensión en el ambiente.
En ese marco realista, Enríquez construye una historia fantástica en la que el lector encuentra pasadizos que esconden monstruos inimaginables, rituales con sacrificios humanos, andanzas en el Londres psicodélico de los años 60 y enigmáticas liturgias sexuales.
La autora considera su novela “divertida”, a pesar de que “el momento en el que transcurre es trágico, pero el ritmo tiene una dinámica que permite una lectura de cierto entusiasmo, de cierta avidez”. La primera parte de la historia es “como una novela de ruta, de ir hacia adelante, pero el contexto es terrible, para los personajes y para el país”. NR

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General1 semana ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo