Salud
La campaña “Test Rápido de VIH” estuvo en Barrio Mitre
También hubo un consultorio de salud sexual y reproductiva

(CABA) El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa realizó hoy la campaña “Test rápido de VIH por los barrios”, esta vez en Barrio Mitre, Saavedra. La Coordinación de Salud Sexual, Sida e ITS estuvo de 9.00 a 15.00 hs con la Unidad Sanitaria Móvil en la plaza del Barrio Mitre, Correa y Rómulo Naón, donde hizo un test rápido de VIH. Esta técnica permite tener el resultado en 15 minutos.
La campaña incluyó un consultorio de salud sexual y reproductiva, donde se brindó asesoramiento y preservativos. El operativo es un esfuerzo articulado de la Coordinación Salud Sexual Sida e ITS y los equipos de los CeSAC del Área Programática del Hospital Pirovano.
La Campaña “Test rápido de VIH por los barrios” se realiza un viernes de cada mes con el objetivo de acercar esta técnica a los vecinos y dar a conocer los centros de testeo que funcionan todo el año. Está a cargo de los equipos técnicos de esos mismos centros, que garantizan las derivaciones a los servicios de Laboratorio e Infectología que sean necesarias en cada hospital de referencia, en este caso, el Hospital Pirovano.
Para más información sobre el test de VIH y los centros de testeo se puede ingresar al link.
¿Qué es el test rápido de VIH?
En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos, contamos con el test rápido de VIH: una técnica simple que no requiere de equipamiento complejo y que, justamente por eso, constituye una herramienta clave para el acceso oportuno al diagnóstico en el primer nivel de atención. La sangre se extrae de la yema de un dedo (de un modo similar a la muestra para medir la glucosa) y se coloca en un tira reactiva que brinda el resultado en quince minutos. La Ciudad de Buenos Aires es pionera en la implementación del test rápido en el primer nivel de atención; la misma se lleva a cabo en el marco de un proceso de capacitación y control de calidad que se constituyó en un modelo de trabajo intersectorial y multidisciplinario. En base al trabajo conjunto de bioquímicos, equipos de los centros de testeo y del nivel de gestión central, se estandarizaron las herramientas para asegurar el diagnóstico con un alto nivel de calidad.
Antecedentes en la implementación del diagnóstico de VIH
En la ciudad de Buenos Aires, el 30% de los nuevos diagnósticos de VIH se producen en personas que presentan síntomas de enfermedad. Es decir, personas que han perdido oportunidades para comenzar precozmente un tratamiento. Esto se puede evitar promoviendo el análisis de VIH (que es la única manera de saber si alguien está infectado), ya que el diagnóstico temprano favorece mejores condiciones de cuidado y el inicio adecuado de un tratamiento. Hoy en día la medicación es muy efectiva para controlar el virus y está disponible en forma gratuita para todas las personas.
Desde hace más de quince años, el Ministerio de Salud del GCBA, viene desarrollando una política activa de prevención con eje en la promoción del testeo de VIH. Se abrieron más de 20 centros donde se realiza el test rápido para facilitar el acceso al diagnóstico voluntario, confidencial, gratuito y con asesoramiento. Del mismo modo, en estos espacios la actividad preventiva se complementa con la distribución de preservativos y material gráfico informativo.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana