Opinion
Juan Francisco Nosiglia: “el deporte debe ser una prioridad en las políticas públicas de la Ciudad”
El legislador porteño por ECO asegura que hay “en el deporte una herramienta de educación, inclusión y desarrollo personal y social”.

Escribe Juan Francisco Nosiglia, legislador porteño por ECO y secretario de la UCR Nacional
(CABA) El deporte es una actividad que promueve valores como la solidaridad, el esfuerzo personal, el respeto a las normas y a las personas. Asimismo promueve y estimula la actividad física, central como factor de mejora de la salud. Por eso el deporte, como estrategia para el mejoramiento de la salud y trasmisor de valores, debe ser considerado una prioridad en las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad.
A lo largo y a lo ancho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no existe un solo barrio que no cuente con un club deportivo que tenga por objeto la práctica de algún deporte y que sirva, además, como espacio de encuentro y de identificación de los vecinos. Actualmente son 172 los clubes inscritos en el registro único de instituciones deportivas.
Los clubes, como asociaciones civiles sin fines de lucro, son un patrimonio primordial del pueblo de la Ciudad; su aporte cultural, educativo y formativo contribuye a mejorar y realizar los objetivos que una sociedad se propone.
Por eso impulsamos en la Legislatura de la Ciudad el proyecto de ley de mecenazgo y patrocinio deportivo que tiene como objetivos centrales fortalecer los clubes de barrio, fomentar el deporte amateur y generar más oportunidades y espacios para practicarlo.
El proyecto busca regular el mecenazgo y el patrocinio a las personas físicas o jurídicas sin fines de lucro para la promoción, el estímulo y la práctica del deporte como instrumento de desarrollo personal y social. Son sus fines fomentar la participación de la actividad privada en el fortalecimiento del deporte amateur y la actividad físico-recreativa a través de incentivos fiscales.
Los protagonistas son los beneficiarios deportivos, los mecenas y los patrocinadores, pero el destinatario último son las personas y los grupos vulnerables de nuestra comunidad, que tienen en el deporte una herramienta de educación, inclusión y desarrollo personal y social. Vamos a destacar que los proyectos deportivos a financiar por el sector privado serán los vinculados con los grupos más vulnerables: menores, tercera edad, discapacitados, comunidades carenciadas, entidades deportivas barriales, capacitación de deportistas, infraestructura, entre otros.
El proyecto recepta el reclamo de muchos grupos vulnerables y pretende colocarlos en una situación de equidad, reparando la desigualdad que existe entre aquellos más despojados de derechos y los que por distintas razones tienen una posición dominante. Queremos que el deporte y los clubes de barrio se multipliquen como agentes de inclusión social. NR
Fuente: infobae

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica