Información General
Dura crítica a la Argentina en diario internacional
Sobre la década kirchnerista.
(CABA) El rumbo de la economía argentina volvió a ser tema de análisis en un artículo del Wall Street Journal, que pintó un cuadro de situación apocalíptico para describirles a sus lectores la situación del país.
“Durante una visita a Buenos Aires que hice en noviembre, noté que una sensación de premonición se cernía sobre la ciudad. La economía estancada, la inflación en alza, el capital saliendo del país y los porteños de todos los ámbitos preparados para una tormenta y resignarse a las penurias que llegarían a esta ciudad portuaria“, comienza la nota titulada “El derrumbe de la economía argentina“.
El análisis no se limita al ámbito económico: para justificar un diagnóstico categórico, Mary Anastasia O’Grady (la autora del artículo) retrata la escenografía de Buenos Aires de una manera despiadada.
“La infraestructura de la ciudad también parecía abatida. Los amplios bulevares y grandiosos edificios del siglo XIX están cansados y roñosos y las calles huelen mal“, narra la periodista norteamericana. “Los grafitis enardecidos y los afiches hechos tiras desfiguran las paredes, lo que intensifica una sensación generalizada de decadencia sin ley“, describe.
Antes de realizar un repaso detallado de los conflictos que afectan a la economía argentina, la autora hace blanco en el gobierno nacional: “Destruir la riqueza de una nación demora un largo tiempo, pero una década de kirchnerismo, de gobiernos encabezados por Néstor Kirchner y su actual viuda Cristina Fernández de Kirchner, parece estar lográndolo“.
Para que los lectores del periódico norteamericano entiendan la gravedad de la situación, en la nota se destaca que el país se ve afectado por la inflación, la emisión monetaria, la corrupción (se refieren al caso Lázaro Báez) y la falta de transparencia del Gobierno.
Por supuesto, una parte importante del artículo hace foco en el malestar social que provocaron las fallas del servicio de energía eléctrica que afectaron a miles de usuarios. Y las protestas policiales que propiciaron numerosos saqueos y actos delictivos en una gran parte del país.
El cierre está a tono con el resto del artículo, pero va un paso más allá y profetiza un inminente estallido social: “Después de 10 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo ahora controla la mayor parte del poder judicial. Es improbable que los llamados para una mayor transparencia lleguen muy lejos. Por otra parte, una espiral inflacionaria agota la paciencia y una población que se siente tan impotente como la de la Argentina actual en algún momento se hará escuchar“.
Fuente: Infobae

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General4 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General3 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General3 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Nueva estación de tren en la Ciudad: dónde se construirá y cómo transformará la movilidad