Economía
Créditos hipotecarios: el Banco Provincia se sumó al programa Procrear Ahorro Joven
Para acceder, el beneficiario deberá haber ahorrado al menos 200 UVAs ($ 4.300) mensuales durante un año.
(CABA) El Banco Provincia lanzó su propia línea de créditos hipotecarios subsidiados en UVA “Procrear Ahorro Joven”, que exigen un ahorro previo de un año antes de solicitar el préstamo para vivienda única.
Según la entidad, la propiedad deberá cotizar en hasta 60.000 UVAs (equivalentes a $ 1,3 millones) y el crédito se otorgará a un máximo de 30 años. Por su parte, el beneficiario deberá haber ahorrado al menos 200 UVAs ($ 4.300) mensuales durante un año y recibirá un subsidio por el doble del ahorro, con un tope de 12.000 UVA ($ 26.000). El crédito será, finalmente, por el valor restante del ahorro más el subsidio.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ivan Kerr, afirmó recientemente que quienes en la última convocatoria al plan Ahorro Joven “pasaron el puntaje de corte” pero no fueron seleccionados, serán convocados nuevamente durante el año.
Entre los requisitos para calificar al plan, explicó, el sistema de puntaje “tiene en cuenta los ingresos, la composición familiar, si hay casos de discapacidad, si hay adultos mayores y la vivienda en la que habitan; si alquilan, o si viven prestado”.
Por otra parte, para atenuar el impacto de la escalada del dólar, que ayer tocó los $ 20, el Gobierno aumentó la tasación máxima de las viviendas que pueden comprarse con la línea original del Procrear, el “Casa Propia”.
Según la información oficial, el monto máximo de tasación del inmueble subió 15%, de $ 2 millones a $ 2,3 millones, en línea con la variación de la cotización de la UVA de los últimos meses.
Además, el Comité Ejecutivo del Procrear decidió extender el plazo máximo para presentar la vivienda elegida ante el banco hasta el 30 de abril, un plazo que terminaba hoy.
El Gobierno también actualizó el valor de la propiedad que determina el monto de subsidio a recibir. Así, quienes adquieran propiedades de hasta $ 1,4 millón recibirán entre $ 300.000 y $ 400.000 de subsidio, dependiendo de si tienen o no hijos, y quienes compren casas por entre $ 1,4 y $ 2,3 millones recibirán hasta $ 300.000.
El último llamado a inscripción para esta línea cerró el 31 de marzo y resultaron seleccionadas casi 90.000 personas mediante un sistema de puntaje. Según Kerr, durante 2017 se otorgaron 65.000 hipotecas, de las cuales el Procrear significó el 30%. NR

Fuente consultada: Clarín
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta
-
Información General3 semanas agoContinúa abierta la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General2 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires

