Información General
Dólar Solidario: Créditos Hipotecario sin el impuesto País
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anunció vía Twitter que aquellas personas que saquen un crédito hipotecario para acceder a su vivienda única podrán comprar hasta US$100.000 sin pagar el impuesto PAIS.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anunció vía Twitter que aquellas personas que saquen un crédito hipotecario para acceder a su vivienda única podrán comprar hasta US$100.000 sin pagar el impuesto PAIS.
“Si vas a adquirir tu vivienda única a través de un préstamo hipotecario de un banco, podés comprar hasta US$ 100.000 sin pagar el impuesto PAIS. Para más información consultá en tu entidad bancaria”, tuiteó la ministra.
Según le informaron fuentes del Gobierno, el Banco Central (BCRA) sacará una comunicación confirmando esta disposición a los bancos para que no cobren el impuesto del 30% a los créditos hipotecarios.
La medida se basa en la comunicación A 6787 del BCRA del pasado 19 de septiembre -tras la instauración del cepo- que habilitaba a comprar más dólares que los US$10.000 de tope de atesoramiento a quienes hubieran tomado un crédito hipotecario para comprar su vivienda única hasta el monto del préstamo o el equivalente a US$100.000.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Controles en Playa Grande para impedir el ingreso de conservadoras con alcohol
En aquella oportunidad los beneficiados eran quienes ya tenían una carpeta en curso aprobada por una institución bancaria, mientras que ahora se entiende que el acceso hasta US$100.000 sin pagar el impuesto del 30% regirá para todos aquellos que decidan hacia adelante sacar un préstamo hipotecario.
El BCRA analizará la situación de todos los deudores UVA
Después de que la entidad dirigida por Miguel Pesce decidiera extender por un mes más el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA que regía hasta diciembre para una parte de los deudores (82.000 familias), el viernes pasado sacó la comunicación B 11934 para que los bancos brinden información sobre todos los tomadores que sean personas físicas.
Los bancos tendrán tiempo hasta el próximo lunes para informar, entre otras cosas, los datos de los titulares y codeudores, el monto inicial del préstamo expresado en UVA, su extensión y su tasa de interés, la fecha de otorgamiento, el valor de la cuota inicial y de la actual, el saldo de crédito a fines de noviembre de 2019, los metros cuadrados de la propiedad y su ubicación, el porcentaje de la relación cuota/ingreso inicial y el monto del ingreso principal del tomador del crédito cuando fue otorgado.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Sin Soterramiento: El Gobierno anunció la rescisión de los contratos por las obras del Sarmiento
Cabe recordar que la ley de emergencia encomendó al Central a realizar “una evaluación sobre el desempeño y las consecuencias” del sistema de préstamos UVA y a “estudiar mecanismos para mitigar sus efectos negativos atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor”.
Fuente: LaNacion.com

-
Información General2 semanas ago
Feriados 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo
-
Información General2 semanas ago
Se viene el alfajor Havanna Dubai
-
Información General2 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General1 semana ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General1 semana ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito