Información General
Cómo se cursará en la UBA durante el primer cuatrimestre
La Universidad de Buenos Aires definió la modalidad de cursada para el primer cuatrimestre de 2021

La Universidad de Buenos Aires ya definió la modalidad de cursada para el primer cuatrimestre de 2021. En principio, al igual que el año pasado, será casi completamente virtual, pero también incluirá un componente de presencialidad para aquellas materias prácticas. Durante esa primera etapa, algunas facultades -como Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Veterinarias, Farmacia y Bioquímica, Medicina y Odontología- recuperaron una presencialidad limitada en las materias que requieren de la manipulación de objetos o contacto físico.
Mientras tanto, las otras asignaturas, más de corte teórico, seguirán dictándose de forma virtual durante el primer cuatrimestre de 2021. Es decir, casi todos los estudiantes continuarán con sus clases remotas. A su vez, la mayoría de los llamados a exámenes finales inmediatos, con fecha entre febrero y marzo, también serán virtuales.
De cara al primer cuatrimestre, las mismas facultades que ya iniciaron la revinculación en 2020 (Agronomía; Exactas y Naturales, Veterinaria, Farmacia y Bioquimica, Medicina, Odontología) más Ingeniería proyectan impartir de forma semipresencial o presencial algunas materias, cuyo componente práctico dificultó o imposibilitó que se dictara el año pasado. “En la medida que las condiciones epidemiológicas lo permitan, iremos ampliando la presencialidad con la aprobación de las autoridades sanitarias”, informaron desde la UBA.
El Instituto Malbrán tiene la única maquina en Sudamérica que monitorea mutaciones del Covid-19
Luego de que el rector Alberto Barbieri aprobara en diciembre el protocolo general, cada facultad avanzó en sus lineamientos. Las seis unidades académicas que retomaron la actividad presencial debieron hacer un relevamiento de las condiciones edilicias y dispusieron capacidades máximas por aula y en los ámbitos de práctica como laboratorios, talleres o invernáculos. La cantidad de alumnos varía de acuerdo a las dimensiones de cada salón.
Además del distanciamiento, los protocolos contemplan una serie de medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud. Por caso, la provisión y reposición periódicas de elementos de limpieza, la disposición de jabón líquido para los baños, toallas de papel descartable, cestos y bolsas de residuos, alcohol en gel, solución alcohólica al 70%, bandejas sanitizantes para desinfección de calzado en las puertas, dispenser de alcohol en gel en el ingreso de los edificios, entre otras.
NT

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General1 semana ago
¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?