Información General
Científicos de Buenos Aires probaron con éxito el primer páncreas artificial de Latinoamérica
Investigadores del CONICET, de las universidades de La Plata y Quilmes, del ITBA y del Hospital Italiano realizaron las pruebas en pacientes con diabetes tipo 1.

(PBA) Un grupo de investigadores argentinos presentó las primeras pruebas exitosas de un páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 1, un sistema de control de glucosa en sangre único en Latinoamérica que administra la insulina en base a un algoritmo matemático.
Del estudio participaron investigadores del Conicet, de las universidades de La Plata y Quilmes y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), además de la sección de diabetes del Servicio de Endocrinología del Hospital Italiano.
El páncreas artificial está compuesto por tres elementos: un monitor de glucosa (azúcar), una bomba de insulina y un celular en el que funciona el ARG –Automatic Regulation of Glucose o Regulación Automática de Glucosa-, el algoritmo que desarrollaron los científicos y que se encarga de informarle a la bomba cuándo y cuánta insulina debe aplicarle al paciente.
“El algoritmo mejora notablemente la regulación de insulina. Normalmente el paciente tiene que calcular la cantidad que debe administrarse en base a lo que va a comer, pero con este mecanismo eso ya no sería necesario”, explicó el ingeniero Ricardo Sánchez Peña, director del proyecto e investigador del Conicet.
Las personas que utilizan bombas de infusión de insulina subcutánea destinan mucho tiempo en calcular y programar la insulina que necesitan y, muchas veces, sufren hipoglucemias (azúcar baja en sangre) o hiperglucemia (azúcar elevada en sangre) como consecuencia de cálculos imprecisos u otros imprevistos, explicó el especialista.
La prueba consistió en internarlos durante 36 horas, tiempo durante el que se desentendieron de la enfermedad mientras los médicos monitoreaban constantemente sus niveles de azúcar.
“La alegría de no tener que estar tan atenta todo el tiempo a tu salud es única. Con la bomba de insulina dejé de despertarme en hospitales. Ahora espero que este desarrollo continúe”, dijo Sánchez Peña con una sonrisa. NR
Fuente consultada: ViaPaís

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General3 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados