Cultura
Buenos Aires posee más de 100 pasajes que reflejan su historia
Cada uno revela una época determinada, con sus historias, leyendas, costumbres y magia

[sociallocker id=128997]
(CABA) Buenos Aires es una ciudad que siempre se caracterizó por su arquitectura y sus pequeños rincones que deslumbran tanto a turistas como a los mismo porteños. Uno de los elementos más atractivos son los pasajes que hay en toda la ciudad. Construidos entre 1880 y las primeras décadas de este siglo, los pasajes nacieron como respuesta a un incipiente problema habitacional. A raíz de la epidemia de fiebre amarilla, en 1871, las clases altas abandonaron el sur de la ciudad y se dirigieron a la Catedral Norte, iniciándose así un proceso de densificación urbana. Entonces, hacia 1880 la inclusión de calles interiores que permitan aumentar el número de viviendas se advirtió como una solución.
Aquí algunos de los pasajes más hermosos y misteriosos:
PASAJE SARMIENTO
Situado en Rivadavia 2645/73 y su aspecto luce como la gran Andalucía: arcos de medio punto, mayólicas con imágenes de toreros y bailes sevillanos, canteros tupidos de plantas y agua; agua que cae por la boca de un león azul y agua estancada.
PASAJE COLOMBO
A sólo unas cuadras, en Rivadavia 2451, es un ejemplo de una calle interior en forma de L. Un imponente portón de hierro vigila el ingreso al pasaje, donde una amplia vereda de circulación conduce a los visitantes por las distintas viviendas, muchas de las cuales todavía tienen en su puerta un curioso llamador de bronce en forma de mano.Tanto el pasaje Sarmiento como el Colombo fueron incluidos dentro de las Áreas de Protección Histórica (APH) para resguardar su futuro.
PASAJE LA PIEDAD
Uno de los más antiguos, y el único con forma de U es el Pasaje de La piedad. Al ingresar por Bartolomé Mitre 1531, se observa en sus fachadas una marcada influencia italiana y las fachadas del conjunto que dan a Bartolomé Mitre, Montevideo y Paraná demuestran cómo empiezan a incorporase en nuestra arquitectura elementos de influencia Francesa. Resultando así este singular pasaje, un ejemplo de eclecticismo característico de la arquitectura del 1880 en Buenos Aires.
PASAJE DR. RODOLFO RIVAROLA
Como si fuera un espejo, en el Pasaje Dr. Rodolfo Rivarola, todos los edificios de una acera son exactamente iguales a los de la de enfrente. Une las calles Juan Domingo Perón y Bartolomé Mitre, en paralelo con Talcahuano y Uruguay.
PASAJE SANTOS DISCÉPOLO
Por su parte, el Pasaje Santos Discépolo, está formado sobre la curva por la que pasaba el primer ferrocarril de Buenos Aires cuando la estación estaba donde hoy se sitúa el Teatro Colón. Gracias a las obras de recuperación que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2013, el pasaje luce totalmente renovado.
PASAJE CAMINITO
Para los amantes del tango y el arte al aire libre, el pasaje Caminito es el lugar indicado. Situado en La Boca, con calles de adoquines y conventillos de chapas multicolor, se encuentra el espíritu del barrio. Caminito ofrece el Teatro de la Ribera, el Museo de Bellas Artes Quinquela Martín y la Vuelta de Rocha, desde donde se tiene una vista panorámica del Antiguo Puente Transbordador, y del Puente Nicolás Avellaneda, sobre el Riachuelo.
Los pasajes porteños detienen el tiempo. Son una muestra de otra época y de una cultura diferente. NT
[/sociallocker]

-
Información General3 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General3 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General3 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad