Transporte
Avanza el proyecto para la nueva patente vehicular del Mercosur
El Senado aprobó y envió a Diputados la nueva patente que será válida para la circulación y fiscalización de vehículos de los estados parte.

(CABA) La Cámara de Senadores aprobó, y envió a Diputados, un proyecto de Ley para poner en vigencia acuerdos firmados en el seno del Mercosur en 2014 para iniciar la impresión de patentes vehiculares que se utilizarán en la circulación del territorio del mercado común a partir del 1 de enero de 2016.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad y sin debate durante la sesión que se llevó a cabo ater por la tarde.
De acuerdo con los fundamentos de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, la “Patente Mercosur representa un avance en el proceso de consolidación de la integración regional”.
La matrícula será válida para la circulación, identificación y fiscalización de vehículos de los estados parte del Mercosur.
La nueva matrícula servirá para que los integrantes del mercado común compartan datos mínimos sobre propietarios de vehículos, placas, tipo de vehículo, marca, modelo, año de fabricación, número de chasis e informes de robos y hurtos.
La nueva patente permitirá una combinación alfanumérica de más de 450 millones de vehículos, entre los 110 millones en condiciones de comenzarla a usar.
Sin embargo, las características de la placa de identificación se establecerán por la reglamentación, en los términos de las normas nacionales y de los acuerdos internacionales al que arriben los países firmantes del acuerdo.
En ese sentido el senador Juan Abal Medina, destacó que “la implementación de la patente consolida el proceso de integración regional al garantizar la libre circulación de vehículos y facilitar las actividades comerciales”, afirmó Abal Medina.
El senador subrayó las mejoras en materia de seguridad, ya que la nueva patente permite “compartir entre los distintos Estados los datos de los vehículos, tanto el nombre del propietario como la marca y el modelo de automotor”.
Además, precisó que la aprobación implica “incorporar más de 450 millones de nuevas combinaciones alfanuméricas”, lo que permitirán solucionar “la escasa cantidad de combinaciones que se encuentran libres en nuestra actual patente”.
“Esta situación es resultado del importantísimo crecimiento del número de vehículos en los últimos 10 años, los cuales, y de acuerdo con distintos estudios sobre la temática, pasaron de 5 a 12 millones”, precisó Abal Medina.
Los primeros pasos hacia el establecimiento de una nueva patente se dieron entre el 16 de diciembre de 2010 y el 6 de diciembre de 2012, cuando el Consejo del Mercosur creó el proyecto y dispuso un sistema de intercambio de información sobre los vehículos entre los Estados miembros.
Asimismo, en el Protocolo de Ouro Preto, los Estados se comprometieron a adoptar las medidas necesarias para efectivizar las normas emanadas de todos los órganos.
En 2014, durante la gestión de Abal Medina como Embajador ante el Mercosur y la ALADI, se aprobaron las distintas características de la patente y se fijó su implementación.

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General3 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados