Información General
ANMAT prohibió la versión falsa de una famosa golosina argentina
El organismo de control prohibió la producción y comercialización de un postre a base de pasta de maní y cacao que simulaba ser de una conocida marca. Los detalles que permiten su identificación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió hoy la venta de una versión falsificada del reconocido postre a base de pasta de maní Mantecol, la cual estaba siendo comercializada de manera ilegal.
Mondelez Argentina SA., la empresa que elabora Mantecol, fue alertada a partir de tres reclamos de consumidores que se quejaban de que el producto contenía “elementos extraños”. Una vez presentada una denuncia, y tras realizar una investigación, la ANMAT dio con el producto falsificado.
De esta forma, el organismo de control prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del artículo etiquetado como “Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE N° 02-0000604, RNPA N° 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg”.
“Es un producto falsificado, carece de registro y se encuentra falsamente rotulado al consignar los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA”, argumentaron en la disposición 3604/2022, publicada este jueves 12 de mayo en el Boletín Oficial.
“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República” señaló la ANMAT en el documento y aseguró que la prohibición se debe “a fin de proteger la salud de los ciudadanos”.

¿Cómo identificar el Mantecol “trucho”?
Al comparar ambas versiones del producto, el genuino y el falsificado, el organismo pudo precisar algunas diferencias que permitían su identificación:
- El contenido neto en la falsificación difería del original.
- La imagen del envoltorio en el producto falso era menos nítida y con bordes negros.
- La denominación no era igual: mientras que el producto falsificado se definía como “Postre a base de pasta de maní y cacao”, el legítimo indica que es un “Postre a base de pasta de maní con almendras y cacao”.
- El vencimiento, en la versión ilegal, está impreso en la etiqueta sin fechador, mientras que en el original se coloca código de lote y fecha impresa con tinta inkjet con codificación propia.
- El legítimo señala que el producto tiene vida útil de un año, mientras que en el falsificado se rotula una duración de casi cinco años.
En base a los detalles enlistados es que el organismo determinó que el producto “no cumple la normativa vigente por tratarse de un producto falsificado que utiliza la información de un alimento genuino, carece de registros y se encuentra falsamente rotulado”.
-
Información General2 semanas agoHistórico: construyen un nuevo túnel en Buenos Aires que cambiará aliviará el tránsito para siempre
-
Información General2 semanas agoEl Luna Park entra en debate: convocan a audiencia pública por la remodelación total del emblemático estadio
-
Información General3 semanas agoVuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación
-
Información General2 semanas agoEl Gobierno pone a la venta un megaterreno en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoVuelve BA Celebra a las Colectividades: cuando será el evento gastronómico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoLa Torre de Pisa de espaguetis, la sensación de la enorme fiesta de la cultura de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoLlegan ingenieros de Tilke al Autódromo de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoMario Ishii reconocido por la Unesco

