Barrios
La Boca: el Teatro de La Ribera reabrió sus puertas con el estreno de El andador
La obra dirigida por Andrés Bazzalo cuenta con las actuaciones de Muriel Santa Ana y Agustín Rittano. Funciones los viernes, sábados y domingos.

(CABA) El Teatro de La Ribera, ubicado en pleno corazón de La Boca (Avenida Pedro de Mendoza 1821), reabrió sus puertas con instalaciones renovadas con el estreno para la prensa e invitados especiales de “El andador“, que cuenta con las actuaciones de Muriel Santa Ana y Agustín Rittano.
Para el público en general la primera función será el viernes 24 de junio a las 15 h; la obra también se presentará sábados y domingos en el mismo horario.
Entradas: Platea: $100; Pullman $80. Viernes (día popular), entrada general: $ 50.
El emblemático Teatro forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Fue inaugurado el 27 de octubre de 1971 con el espectáculo Allá en la Boca de entonces.
Su edificio fue donado al Consejo Nacional de Educación por uno de los artistas plásticos más representativos de la Argentina, y vecino del barrio, Benito Quinquela Martín.
Con capacidad para 643 espectadores, tiene una platea baja y una platea alta, también llamada pullman; un escenario de 11 metros de embocadura y 14 metros de profundidad. En su sala, y en el hall de ingreso, se destacan ocho murales realizados por Quinquela Martín que reflejan la vida cotidiana de los vecinos del puerto.
El andador, de Norberto Aroldi, cuenta con la dramaturgia de Florencia Aroldi y la dirección de Andrés Bazzalo. La obra fue estrenada en Mar del Plata por Tita Merello y Ernesto Bianco en 1965. El éxito inmediato mereció una versión fílmica dirigida en 1967 por Enrique Carreras, con la misma Merello y Jorge Salcedo.
Se trata de una obra realista que integra nuestro patrimonio cultural como ejemplo de porteñismo y de las costumbres y conflictos propios de los años 60, parecidos pero no idénticos a los nuestros. El andador provoca la reflexión sobre la siempre dificultosa tarea de construir y mantener una pareja, una familia. Y sobre lo imprescindible de asumir los afectos como una forma del subsistir cotidiano.
“Se inscribe dentro del teatro realista, con aspectos costumbristas, de gran desarrollo en esa época, conserva ciertas características que la hacen atractiva para su reposición: integra indudablemente nuestro acervo cultural, como ejemplo de porteñismo y de las costumbres y conflictos propios de aquel entonces, parecidos pero no idénticos a los nuestros”, explicó el director, Andrés Bazzalo.
Próximos estrenos
A partir del 2 de julio Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín presentará Varieté de ilusiones, los sábados y domingos a las 12 h. Y desde septiembre en adelante, la programación estará orientada hacia el teatro musical y la danza, bajo la dirección artística de Diana Theocharidis.
Esta nueva etapa se inaugurará con el estreno argentino de Cinelandia de Alfredo Arias, una obra basada sobre cuatro películas argentinas que tienen hoy un valor histórico: Carne (1968), El crimen de Oribe (1950), La dama de las camelias (1953 y Besos Brujos (1937). NR

-
Información General2 semanas ago
Cómo será el operativo de seguridad para el partido Argentina – Brasil
-
Información General2 semanas ago
Fernando Espinoza irá a juicio oral acusado de abuso sexual y desobediencia
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno oficializó los aumentos de jubilaciones y pensiones para abril
-
Información General2 semanas ago
Kicillof juntó a 103 intendentes y mandó un mensaje a Milei por la seguridad
-
Información General6 días ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General1 semana ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau
-
Información General1 semana ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales