Buenos Aires, 08/10/2025, edición Nº 4711
Connect with us

Información General

Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 años

Lo que comenzó como una exposición de interiorismo a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), hoy es una comunidad de diseño que se expande en nuestro país, Chile y Uruguay

Published

on

Desde mediados de los años 80, cuando Mechita Malbran de Campos —hermana de Enrique Segundo Malbran, fundador y presidente de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) y presidente de la Clínica Malbran—, tras un viaje a Nueva York tuvo el pálpito de que Kips Bay Decorator Show House, una prestigiosa exhibición anual de diseño de interiores, podría replicarse en Buenos Aires, nació Casa FOA. Hoy, a 40 años de aquella primera edición, el evento se consolidó como un referente indiscutido del diseño argentino.

Avenida Quintana, el inicio

En 1985, en una antigua casona de Avenida Quintana, abrió sus puertas la primera Casa FOA. Mechita, de 63 años y madre de ocho hijos, impulsó junto a amigas y colaboradoras una muestra para recaudar fondos para la FOA. Lo que comenzó como un proyecto solidario pronto se convirtió en un éxito inesperado, con largas colas de visitantes ansiosos por descubrir un nuevo universo de creatividad.

De las casonas a los lofts

En 1989, Casa FOA marcó un antes y un después al realizarse en una antigua fábrica textil en Darwin 1154, transformada en el primer conjunto de lofts del país. Más de 98.000 personas visitaron esta edición, un salto gigantesco frente a las 4.000 de 1985. Así, se dio inicio a una era de reciclaje de edificios fabriles en Buenos Aires, con FOA como protagonista.

Recuperar una esquina abandonada

En 1991, la muestra recuperó el Gran Hotel Casa FOA en Avenida de Mayo 984, abandonado por más de dos décadas. Restaurado para la ocasión, recibió a más de 50.000 visitantes y devolvió el esplendor a un edificio patrimonial de gran valor histórico.

La última de Mechita y la expansión al GBA

En 1996, con la sede en Estancia Abril en Hudson, se concretó la última edición impulsada por Mechita y la primera fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra deslumbró con propuestas de interiorismo y paisajismo en un entorno natural único.

Un nuevo siglo

En el 2000, Casa FOA sorprendió con la puesta en valor del ex Desembarcadero y el Hotel de Inmigrantes, un ícono de la memoria colectiva. Más de 109.000 personas recorrieron los espacios ambientados, muchos inspirados en las historias de la inmigración.

Abrir espacios impenetrables

En 2014, la muestra desembarcó en la Abadía de San Benito en Palermo, un edificio neomedieval que nunca había abierto al público. Con más de 107.000 visitantes, se convirtió en una de las ediciones más recordadas.

El diseño en la pospandemia

Tras la pandemia, en 2021 Casa FOA volvió con una edición acotada en Puertos, Escobar. Luego, en 2022, la sede de Elcano en Colegiales marcó el regreso pleno, con el lema “Espacios para vivir más felices”, que inspiró nuevas formas de habitar.

40 años de futuro

En 2025, Casa FOA cumple 40 años y lo celebra con un calendario de cuatro exposiciones: Academia Village en Córdoba, Madero Harbour en Buenos Aires, Zoco en Chile y Carrasco Boating en Uruguay. La edición porteña se extiende hasta el 2 de noviembre en Lola Mora 421.

Hoy, Casa FOA sigue siendo mucho más que una exposición: es una comunidad de diseño que crece, se reinventa y demuestra que, a 40 años de su primera casona, lo mejor siempre está por venir.

 

 

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis