Destacado 2
2011, gran año para el teatro porteño de la calle Corrientes
La cartelera de Buenos Aires contó con una variada y exitosa oferta, equilibrada entre piezas clásicas y contemporáneas.
La cartelera de Buenos Aires contó con una variada y exitosa oferta, equilibrada entre piezas clásicas y contemporáneas.
Escribe Carlos Pacheco
Fue un año en el que se destacaron numerosas propuestas y muchas lograron mantenerse en cartel durante varios meses. Los clásicos tuvieron un lugar considerable, tanto en el ámbito comercial como en el oficial. Buenos Aires se había desacostumbrado a ver textos como El precio, de Miller (dirección de Helena Tritek), en el Liceo, o Un tranvía llamado Deseo, de Williams (dirección de Daniel Veronese), en el Apolo. También resultó una grata sorpresa ver a Enrique Pinti en el San Martín encabezando el elenco de El burgués gentil hombre, de Molière. En el mismo teatro, Veronese propuso una destacada relectura de La gaviota, de Chejov.
Cuatro versiones de Hamlet se combinaron en un mismo tiempo, dirigidas por Juan Carlos Gené, Carlos Rivas, Rubén Pires y Marcelo Savignone. También los clásicos argentinos tuvieron un lugar reconocible y, en ese sentido, resultó atractivo observar en el Cervantes el cruce generacional entre Leopoldo Marechal ( Antígona Vélez ) con Pompeyo Audivert, y Armando Discépolo ( Mateo ) con Guillermo Cacace.
La recurrencia temática a las familias disfuncionales continuó siendo una constante en la escena alternativa, aunque en esta temporada se mostraron dos extremos interesantes. Por un lado, la notable fuerza de un material como La familia argentina, de Alberto Ure (dirección de Cristina Banegas), y Alemania, del joven autor y director Nacho Ciatti.
Volver a la historia para entender con mayor profundidad este presente es lo que volvió a proponer Mauricio Kartun. Mientras siguieron resonando los ecos de su exitosa Ala de criados , estrenó en el San Martín Salomé de chacra con notable repercusión. También recurrió a la historia Gonzalo Demaría, para concebir El cordero de ojos azules , promoviendo una intensa reflexión sobre el proceso creativo en tiempos oscuros.
En tanto director, Javier Daulte tuvo un año muy intenso. Montó cuatro espectáculos ( Lluvia constante , Espejos circulares , Filosofía de vida y 4D óptico ) y dio un salto importante en el circuito comercial. Otro creador prolífico fue Santiago Loza, quien a través de cuatro propuestas (Nada del amor me produce envidia , He nacido para verte sonreír , Matar cansa y Pudor en animales de invierno ) expuso cierta renovación en el campo dramatúrgico.
El Festival Internacional de Buenos Aires dio algunas señales que exceden a la valoración de su programación, que tuvo algunos nombres destacados, como Peter Brook o René Pollesch. La crisis europea parecería no exponer novedades inquietantes para un teatro como el nuestro, siempre tan pendiente de sus cualidades estéticas. Aunque debe destacarse la experiencia de Heiner Goebbels, Eraritjaritjaka , museo de las frases . Entre nosotros, cuánto más movilizador resultó el discurso político del chileno Guillermo Calderón.
Desde hace un par de años se viene notando la falta de un discurso renovador dentro del ambiente alternativo porteño, y esto también puede remarcarse en 2011. Algo interesante que sucedió fue la organización del Festival Escena. Esa franja generacional también tuvo su lugar destacado dentro del campo del musical.
Con mucha actividad y buenos réditos artísticos, la cartelera porteña mostró una notable vitalidad.

-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General6 días ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip