Destacado 2
Violencia doméstica: los hombres no la denuncian por vergüenza
Muchas veces son maltratados por sus cónyuges pero no hacen la denuncia. “Se interpreta como una señal de debilidad que cuestiona su virilidad”.

(CABA) Habitualmente, al hablar de violencia familiar, se piensa en las mujeres o niños como víctimas. Sin embargo, en muchas ocasiones los hombres también son maltratados por sus cónyuges, aunque esto es difícilmente admitido por ellos mismos. “Muchas veces son agredidos en forma física o verbal por su esposa, sus hijos o por quienes conviven con ellos. Lo que caracteriza esta situación es que, por una cuestión cultural, no suelen hacer la denuncia. En nuestra sociedad resulta vergonzoso para un hombre buscar a la justicia para defenderse del maltrato de una mujer”, asegura Marcelo Godoy, Magister en Psicología Clínica y de la Salud y Director de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores.
Según un informe elaborado en diciembre pasado por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de un total de 1.220 personas afectadas durante ese mes, el 20 por ciento de los casos corresponde a varones. Si bien el número es considerablemente menor, el fenómeno de la violencia familiar no está reducido a una cuestión de género. Además, no hay estadísticas que reflejen la dimensión real de la problemática ya que estos últimos no suelen realizar las denuncias correspondientes.
En este sentido el especialista de la UFLO explica que “la autoestima del hombre se ve dañada. Si no hace la denuncia vive una vida de humillaciones y golpes. Pero si la hace es visto culturalmente como un débil incapaz de valerse por sí mismo. Se interpreta como una señal de debilidad que cuestiona su virilidad”.
El maltrato que ejercen las mujeres sobre los varones es diferente y el porcentaje más alto es de tipo emocional: “la violencia doméstica no se limita a lo físico, hay que pensar en la a agresión verbal o psicológica que muchas veces es más dolorosa. El maltrato de la mujer hacia el hombre es más sutil, mediante la humillación y descalificación en público, en particular delante de sus hijos. Las agresiones se transforman en graves denigraciones”. Sin embargo, “tenemos que distinguir que no se trata de violencia de género. Muchos varones agreden a las mujeres por su condición de tal. En el caso de hombres golpeados se trata de violencia doméstica. Los agreden física y psicológicamente por tratarse de una persona violenta dentro de un vínculo posiblemente violento”, aclara.
En la mayoría de casos la víctima sufre de angustia, baja autoestima, vergüenza y pudor, y por ello, “las consultas psicológicas son tardías o no se realizan”, concluye Godoy. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el maltrato doméstico es igualmente traumático, independientemente del sexo de quien lo sufre.
Comentarios

-
Destacadahace 5 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Policialeshace 6 días
Detenidos por intento de robo en dos edificios de Caballito
-
Información Generalhace 6 días
Las cocheras alquiladas también deberán registrar su contrato en la AFIP
-
Información Generalhace 3 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Barrioshace 5 días
Larreta visitó la posta de vacunación del Centro Cultural Recoleta
-
Destacadahace 4 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Destacadahace 6 días
El gobierno porteño y los gremios se reúnen por la paritaria docente
-
Información Generalhace 9 horas
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan