Cultura
Un símbolo de la Revolución de Mayo y de la ciudad de Buenos Aires
La construcción del primer piso del Cabildo de Buenos Aires culminó en 1748 y en 1763 se edificó la torre junto a un reloj procedente de Cádiz, España.
(CABA) Fue un símbolo del poder del Virreinato del Río de la Plata y el 25 de mayo de 1810 fue el epicentro de la Revolución de Mayo, primer paso hacia la futura independencia de la Argentina. Este edificio simbólico de los procesos de mayo, ubicado en Bolívar 65, sufrió varias modificaciones.
Tras la construcción de la Avenida de Mayo, en 1889, se le suprimieron tres arcos del ala norte.
En 1931, debido a la construcción de la Diagonal Norte, se le quitaron los otros tres. En 1939 comenzó una restauración a cargo del arquitecto Mario Buschiazzo.
La torre fue reducida en su tamaño y se devolvió la campana llegada de Cádiz, quitada en 1889. Los trabajos se hicieron rápidamente y fue habilitado el 12 de octubre de 1940.
Fuente imagen: gentileza Diario La Nación/Web GCBA.

-
Información General2 semanas ago
Arteba 2025: las galerías debutantes y otras propuestas jóvenes para descubrir
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron cuándo será el próximo fin de semana largo
-
Información General3 semanas ago
Novedades del polémico puente
-
Información General3 semanas ago
Hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria
-
Información General2 semanas ago
Portal Palermo sale a la venta
-
Información General2 semanas ago
Milei cierra la campaña en Moreno
-
Información General3 semanas ago
Murió Teresa Anchorena, gestora cultural y del patrimonio
-
Información General2 semanas ago
Cómo es el centro que cubrirá el 100% de las donaciones de sangre de la Ciudad