Destacado 2
“Seria genial”, “Estaría buenísimo” dicen inmobiliaras respecto de pesificar el mercado
Dos de las principales operadoras inmobiliarias del área metropolitana, Roberto Tizado y Toribio Achával, afirmaron que en los últimos meses ha crecido la oferta de productos inmobiliarios en pesos, y coincidieron en que es necesario fortalecer la moneda nacional.
En ese sentido, Guido Tizado señaló a Télam que “ojalá tuviéramos una economía donde en la moneda que uno gana pueda ahorrar o comprar inmuebles, sin necesidad de hacer cuentas”.
“Sería genial”, afirmó Tizado, quien sostuvo que “estaría buenísimo que el peso se vaya poniendo fuerte y uno no necesite pensar en dólares”.
Destacó que “lamentablemente se corren rumores de cosas que sabemos que no van a pasar, pero por las dudas la gente tiene incertidumbre, porque quedó dolida de esa situación que fue hace diez años, algo muy reciente”, en alusión al corralito financiero y al posterior corralón de fines de 2001 y comienzos de 2002.
Al respecto, consideró que para terminar con esa incertidumbre “habría que darle una educación financiera a la gente”.
Tizado indicó que “hay desarrolladores que aceptan el pago en pesos, por lo cual existe una oferta en moneda nacional”, y puntualizó que “se trata de emprendedores que están en obra y el dinero le sirve para pagar jornales y materiales”.
En cambio, afirmó que “no es común que un particular acepte el pago en pesos por la venta de su propiedad”.
Precisó que “existen algunas ofertas puntuales en Nordelta, de desarrolladores grandes como Panorama o Ribera que aceptan pago en pesos”, y añadió que “hay en una obra en el barrio porteño de Caballito, desarrollada por TGLT –otro de los grandes jugadores del mercado- que también acepta el pago en moneda nacional”. Además indicó que “hay muchos fideicomisos que son conformados en pesos”
Por su parte, Toribio Achával señaló a esta agencia que “la idea de tener una moneda nacional fuerte y no depender de otras monedas extranjeras es buenísima”.
“Estoy de acuerdo con pensar en pesos, siempre y cuando se pueda recrear la confianza en la moneda nacional. Sería bueno que tal iniciativa se promocione, y que se promocione el peso como una moneda estable”, afirmó Achával.
Precisó que en su inmobiliaria “en este momento ofrecemos algunas obras que dependen mucho de los pesos”, y precisó que se trata de “departamentos a estrenar”.
Afirmó que “el mercado se está moviendo hacia ese lugar”, y aseguró que “la gente en general no tiene problemas para seguir ese movimiento”.
De todos modos explicó que “al tener valuaciones en dólares, el marco de referencia es la moneda estadounidense”, pero destacó que “después se puede pagar en pesos”.
“La gente está migrando a eso. Y es posible porque los desarrollistas tienen todos obligaciones en pesos”; señaló Achával, no obstante lo cual remarcó que en el denominado mercado del usado, “no es posible todavía operar en pesos porque no hay referencia si no se vende en dólares”.
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General3 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca
-
Información General2 semanas agoMientras en La Bombonera abre un Hard Rock, en el Monumental se inaugurará un nuevo restaurante con un guiño a la historia del club
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoComer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras
-
Información General3 semanas agoEstacionamiemto bajo plaza en Ituzaingó
-
Información General2 semanas agoNuevo CEO en el Banco Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEmpezó el Festival Borges: seis días para pensar a fondo al gran escritor argentino


