Destacada
Paritarias: los docentes porteños anunciaron que rechazarán la suba del 22%

(CABA) Los 17 gremios docentes porteños acordaron el 13 de este mes con el Ministerio de Educación porteño, Esteban Bullrich, el pago de una suma equivalente al 10 por ciento del salario de bolsillo, como anticipo a cuenta de la paritaria de este año.
Se trató de un trato similar al que ya había sido sellado el 19 de diciembre último, por lo que de esta manera, los docentes porteños ya tuvieron un alza salarial de un 20 por ciento, según fuentes oficiales.
“Sería muy apresurado decir hoy que las clases no empiezan, hay que otorgarle al ministro la oportunidad de que haga una oferta razonable y reconozca una inflación anual razonable. Ellos dicen que el año pasado rondó el 40% y eso es lo que reclamamos“, explicó el dirigente de Ademys, Manuel Gutiérrez, en diálogo con el periodista Luis Novaresio en radio La Red.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) explicaron a la agencia de noticias NA que el porcentaje que solicitarán será para el maestro de jornada simple sin antigüedad y coincide con el incremento que los gremios solicitaron en la paritaria nacional.
“Si el Gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3%, lo que pedimos es apenas un 4% de aumento“, precisó Eduardo López, secretario general de UTE.
Con su opinión coincidió Gutiérrez, quien además advirtió: “No sólo Ademys. El resto de los sindicatos va aceptar una pauta del 22%. Hemos tenido un promedio el año pasado de 19%”
El sindicato también exigirá la equiparación salarial de los docentes del Plan FINES, y la normalización de los trabajadores del Programa Conectar Igualdad.
Además, pedirá la titularización de los docentes de todos los Programas Socioeducativos de la Ciudad y la incorporación de la Licencia por Violencia de Género al Estatuto del Docente. Por otra parte, exigirá que se garanticen las vacantes a todos los niños y en particular a los hijos de los docentes de las escuelas públicas porteñas.
Asimismo, otro de los puntos a tratar será el aumento de las asignaciones familiares, ya que el gremio afirmó que permanecen congeladas desde 2012.

-
Información General3 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General1 semana ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General3 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General3 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez
-
Información General2 semanas ago
La Justicia ya tiene el informe que evalúa si el departamento de Cristina Kirchner es apto para prisión domiciliaria
-
Información General1 semana ago
La casa de Ritó a la venta en Belgrano