Destacada
Más del 50% de los vagones históricos de la línea A están dañados
A pesar de que una cautelar obliga a presevar los legendarios coches La Burgeoise, las unidades retiradas de la línea A a comienzo de año permanecen abandonados en tres talleres de Sbase, la empresa estatal porteña que administra la red de subterráneos. Algunos son usados como transporte de carga por las noches. 15 de los 96 coches existentes se utilizarán para recorridos turísticos.
(CABA) A seis meses de que el gobierno de la Ciudad retirara de circulación los 96 históricos vagones La Brugeoise de la línea A del subte con 100 años de uso, más de la mitad se encuentran arrumbados en tres talleres en pésimas condiciones.
Tras la decisión del gobierno porteño, la Justicia dictó una medida cautelar que ordena “la custodia, la preservación integral, el cuidado y mantenimiento adecuado” de todos los históricos vagones de madera hasta tanto la Legislatura decida su destino final.
De acuerdo con una denuncia de Matías Profeta, uno de los amparistas en la causa judicial y citado por el diario Tiempo Argentino, “más de la mitad están con daños, sean techos con agua, maderas o vidrios rotos, o bien les han robado distintas piezas relacionadas al manejo, tulipas, agarraderas o asientos”. “Todo esto lo denunciamos en el expediente”, añadió.
A algunas formaciones protegidas por ley, la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), en cuyos talleres se encuentran las formaciones, ya los destinó a la venta como chatarra, y otros son usados como carga y transporte por las noches.
Durante las primeras semanas, la sociedad dispuso cubrir los vagones con lonas. Sin embargo, hay algunos expuestos a la intemperie, con un par de guardias de seguridad y sin iluminación artificial.
“Hoy los coches (conocidos como “brujas”, por el nombre de la ciudad belga donde fueron construidos) se están pudriendo, abandonados; las lonas que supuestamente los protegen, acumulan y filtran agua (tal es el caso del coche Nº 59), rompen los vidrios, y el calor y la humedad dañan la madera rápidamente (por ejemplo, el Nº 36)”, precisó Profeta, quien pudo constatar que uno de los coches fue desmantelado.
De acuerdo con la denuncia, sólo en el Taller Premetro encontraron que faltan más de 80 comandos de manejo, 15 de frenado, diez asientos dobles, al menos 20 agarraderas (como en el coche Nº 75), y hallaron “maderas de los coches en el suelo”.
“Se requiere una pronta intervención de protección de los vagones belgas”, había expresado en su cautelar de mediados de enero pasado la jueza Elena Liberatori. La causa ahora pasó a manos del juez Pablo Mántaras.
El titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, dijo al diario que “hoy todos están bien, cubiertos por lonas. Igual, hay muchos en estado deplorable, pero no de ahora, sino de muchos años. Los sacados en enero estaban como puede estar un coche que funcionó 100 años”. Dijo, además, que desde el Ejecutivo porteño piensan reconvertir 15 coches protegidos por ley y utilizarlos para viajes turísticos.

-
Información General2 semanas ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General1 semana ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo
-
Información General2 semanas ago
Nueva estación de tren en la Ciudad: dónde se construirá y cómo transformará la movilidad
-
Información General2 semanas ago
Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada