Deportes
Mariela Antoniska, la ex Leona que combate al coronavirus como pediatra del Garrahan
Ganadora de dos medallas olímpicas de hockey sobre césped, contó cómo es luchar contra el virus en la primera línea.

(CABA) Mariela Antoniska custodió el arco de Las Leonas en 2002, cuando obtuvieron su primer título mundial del hockey sobre césped para Argentina. En la final ante Holanda atajó un tiro de Fátima Moreira de Melo y selló el triunfo de la selección nacional. Hoy, la exarquera también se pone la camiseta, y combate el coronavirus a diario como parte del cuerpo médico del Hospital Garrahan.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Coronavirus en la Villa 31: de los 39 hisopados que se realizaron, nueve fueron positivos
“Estamos con mucha incertidumbre porque luchamos contra algo que no vemos, como todo el mundo dice, algo que a veces no sabemos si está ahí. Estás revisando a un paciente y no sabés si tiene o no la enfermedad. Puede ser asintomático y tener COVID. No sabemos. Entonces uno lo que hace es tratar de cuidarse lo más posible. No digo que no tengo miedo, pero lo que trato de hacer es ser cuidadosa”, dijo en una charla con Clarín.
Mariela es médica pediatra y gastroenteróloga, y trabaja en el Garrahan desde 2012, pero en los últimos meses la pandemia modificó su vida personal y laboral. Por un lado, la cuarentena le impidió continuar con la especialización en endoscopía de la vía biliar que realizaba en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, para dedicarse a tiempo completo al hospital porteño.
Pero en el Garrahan también cambió su rutina: “Esta situación cambió todo. De ir todos los días al hospital, pasamos a ir una, dos o tres veces por semana. Somos bastantes médicos y estamos organizados en un cronograma que se armó para ir en forma alternada. Así, si alguno tiene la mala suerte de contagiarse, no contagia a todo el grupo. Pero igual tenés que seguir al tanto de todo lo que pasa con tus pacientes. Entonces hacemos consultas de teletrabajo, les enviamos recetas por mail y vamos a empezar a hacer consultas desde las casas con los pacientes. Tratamos de hacer lo más posible de forma virtual”, contó.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
ATE Capital pide a los legisladores porteños que rechacen la Ley de Emergencia Económica de la Ciudad
Sobre esta nueva modalidad de consultas virtuales, reflexionó: “Es extraño porque no podés revisar al paciente. No lo podés tocar. A veces te dice ‘No, no me duele’. Y después cuando tenés la chance de verlo y revisarlo, te das cuenta que en una palpación más profunda sí siente dolor. Eso se hace difícil. Pero es cuestión de confiar. Como nosotros tratamos con chicos, las madres son las que más nos ayudan. Entonces tratamos de darles todas las pautas necesarias para que sepa cuándo ir al hospital y cuándo no”.
Mariela también habló sobre las situaciones de discriminación que tuvieron que tolerar algunos de sus colegas, repudiados por sus propios vecinos por dedicarse a la salud y ser un posible foco de contagio. “A mí no me pasó, pero me parece una hipocresía que otros hayan vivido algo así”, opinó.
En el Garrahan, donde regularmente se testea al personal médico, se registraron hasta el momento solo tres pacientes con casos positivos, y todos llegaron con la infección. “Por suerte en el hospital tenemos todos los elementos para cuidarnos, así que venimos bien por ahora. Adentro estamos todos con barbijos y nos dieron las máscaras que tenemos que ponernos cada vez que vemos un paciente. Si estamos con un paciente de riesgo, nos ponemos además camisolín, botas, guantes dobles… Y si es un paciente con coronavirus, un barbijo especial. Para todos los procedimientos en los que tengas contacto con secreciones o en los que haya más riesgo de contagio, como las endoscopías, estamos más protegidos”, detalló Antoniska.
Mariela vive con su mamá Amelia, en Remedios de Escalada. Por eso, las precauciones en su vida fuera del trabajo también son extremas. Todos los días se baña y se cambia de ropa al regresar a su casa, y recién saluda a su mamá entonces.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Alarma en Ezeiza por un murciélago con rabia en pleno centro
“Antes no tomaba tantas precauciones, pero ahora es importante hacerlo. Mi mamá no sale de casa desde el 17 de marzo. Y aunque estamos llevando bien la cuarentena, porque nos mantenemos ocupadas, es difícil. Pero vos ves lo que pasa o lo que puede pasar… En Argentina, gracias a que se impuso la cuarentena temprano, no hay tantos casos como en otros países. Entonces la gente tiene ciertas dudas o piensa: ‘Bueno, no es tan grave’. Y eso también complica la concientización. Pero hay que cuidarse y no hay que relajarse ni un segundo, porque vos vas a buscar el virus. Y si salís o no te cuidás, te exponés a contagiarte”, explicó.
Y sobre el futuro de la situación en el país, anticipó: “Creo que recién en septiembre uno va a empezar a salir un poco más y a estar más libre. Hasta entonces, vamos a seguir adentro, tal vez con la cuarentena un poquito más flexibilizada en cuanto a la economía. Pero hay mucha incertidumbre en torno al COVID. Además, se vienen el invierno y el frío. Si se libera mucho, tal vez aumenten los contagios y haya que volver atrás. Es una prueba y error, supongo. No sabés qué puede pasar”. NR

-
Información General3 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General3 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido