Salud
Los zumos infantiles tienen un nivel de azúcar peligrosamente alto
Un estudio advierte que los jugos no se consideren como una de las cinco piezas de fruta recomendadas

(CABA) A medida que padres y madres se conciencian de los males asociados a los refrescos, es más probable que los zumos se generalicen como una alternativa para ofrecer a los hijos. Sin embargo, un grupo de investigadores ha estudiado los zumos para niños que se pueden encontrar en el supermercado y la conclusión es tan tajante como venían advirtiendo algunos especialistas: suponen un problema de exceso de azúcares casi tan grave como el de los refrescos.
El estudio se realizó con zumos envasados y batidos de frutas que se pueden encontrar en cualquier supermercado del Reino Unido: “Los azúcares contenidos en las bebidas de frutas comercializadas para niños son inaceptablemente altos”, concluyen. Y añaden: “Los fabricantes deben dejar de añadir azúcares y calorías innecesarias a sus bebidas”.
Realizado por científicos de las universidades de Londres y Liverpool y publicado por BMJ Open, en este trabajo se analizó el contenido de 203 bebidas infantiles de tres tipos: zumos de fruta 100% natural, bebidas basadas en alguna proporción de zumo y los llamados smoothies (batidos de fruta, que suelen incluir lácteos). El 42% de todas estas bebidas, que estaban etiquetadas para niños, contenían una cantidad de azúcares que iguala o supera la cantidad total que los críos de entre 4 y 6 años deben consumir a lo largo de un día. Y el 63% contenían la mitad de esa dosis.
Además, la mitad de las bebidas basadas en zumos superaban esta cantidad de azúcares libres, máximos responsables de las caries y muy importantes en el sobrepeso y el riesgo de diabetes. De media, eran los smoothies los que más azúcar contenían. Pero es que los zumos 100% naturales no son ajenos a este problema: contienen la mitad de la cantidad total de azúcar que debería tomarse en un solo día.
“Un zumo casero tiene el mismo azúcar que un refresco de cola”, advierte Julio Basulto, dietista-nutricionista ajeno a este estudio que considera “muy urgente y muy necesario”. Basulto coincide en que las familias cada vez más van a recurrir a los zumos como alternativa a los refrescos: “La OMS advierte de que un excesivo consumo de zumos se asocia a un aumento de riesgo de padecer obesidad”, avisa. El problema, señala este especialista, es considerar un zumo como una pieza de fruta más. “Metabólicamente no tiene nada que ver. La fruta hay que masticarla”, asegura. NT

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana