Destacado 2
Los super chinos dicen que las grandes cadenas “violan las normas de frío”
El Director Ejecutivo y Vocero de la Federación de Supermercados y Asociaciones chinas en la República Argentina busca derribar el mito que se le atribuyen a los autoservicios de origen asiático de que apagan las heladeras mientras sus locales están cerrados.
(Ciudad de Buenos Aires) “El crecimiento y el éxito de los comercios chinos de proximidad ha hecho que las grandes superficies del país recurran al juego sucio para desprestigiar el trabajo de los más de 10000 locales que se han consolidado en el país” afirmo el directivo.
Desde la Federación aseguran que los mitos urbanos tales como el apagado de heladeras, la informalidad laboral o la falta de higiene están fomentados por las tres grandes cadenas que, a pesar de manejar el 50 % de las ventas, intentan aprovechar el fenómeno y se vuelcan cada vez más a la competencia en los barrios.
Según Calvete, “son en realidad las grandes superficies las que incumplen con las normas y esto se ve reflejado en la cantidad de multas que los municipios y los organismos de control libran en los hipermercados”.
A ciencia cierta, los autoservicios chinos son más transparentes que las grandes cadenas, dado que desde mediados de 2011, para marcar la diferencia y acabar con el mito del apagado de las heladeras, los reductos chinos comenzaron a controlar la cadena de frío a través de la instalación de termógrafos que permiten almacenar los resultados en una memoria para luego chequear y evaluar la performance del artefacto de manera permanente.
“La idea de controlar las heladeras partió de los mismos supermercadistas, que se sienten perjudicados por este mito y para nosotros es importante someternos al control de terceros y así despejar las dudas”, admitió Calvete.
En este sentido, la Federación que agrupa a los autoservicios propiedad residentes chinos en nuestro país reclama una ley nacional que unifique los controles: “estamos impulsando una legislación homogénea, que obligue a todos los comerciantes que manipulan alimentos refrigerados a implementar este tipo de controles para transparentar toda la cadena de comercialización en general” reclamó el representante de la entidad.
Finalmente Calvete reiteró que “los organismos gubernamentales de control deben trabajar para restringir la competencia desleal en beneficio de los consumidores, para que estos conozcan la verdad y no caigan en los engaños de las grandes superficies”.

-
Información General2 semanas ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General3 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó una moratoria para regularizar deudas tributarias y sancionó la ley de mandatarios
-
Información General1 semana ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General2 semanas ago
Una nueva línea de colectivos conecta el sur del GBA con la Ciudad a menor precio
-
Información General3 semanas ago
Las bibliotecas porteñas se reinventan: 17 espacios públicos se transforman en coworkings