Barrios
La pasión del fútbol que define los límites difusos de los barrios
Hoy la identidad de los barrios se ha ido perdiendo, mucha gente ya no relaciona los sitios tradicionales con los favoritos.
(CABA) De vez en cuando, todo lo que identifica a una persona tiene que ver con un barrio al que se pertenece, aunque sea, simbólicamente. El domingo pasado, cuando San Lorenzo salía campeón en la cancha de Vélez, los hinchas del equipo de Liniers cantaban con sorna ¿De qué barrio sos, San Lorenzo?, queriendo decir que en el fútbol todavía es necesario el pasaporte barrial. Y todos tenemos uno, aunque no hayamos nacido en Boedo. Los cuervos sienten al barrio como la Jerusalén de una diáspora nunca ocurrida.
Lo más loco es que una encuesta de Diario de Arquitectura demuestra que la gente no identifica a los barrios tradicionales con la parte que prefiere de la ciudad. En la consulta se les preguntó qué espacio urbano les gustaba más. Ganó Puerto Madero, tal vez el barrio más impersonal, globalizado y sin historia de toda la ciudad. Pero es así, el 25 % de los consultados no dudó, eligió el barrio de los ricos como el mejor de Buenos Aires. Detrás llegaron los Bosques de Palermo (20%) y un escalón más abajo Palermo (6,5%) con todas sus acepciones: Hollywood, Soho, Sensible, Chico, Viejo, Alto… Hoy, Palermo parece más un identikit que un barrio.
Ahora sí, cuando se preguntó qué espacios urbanos eran los más feos aparecieron los barrios. Ganó (más bien perdió) Estación Retiro (14,5%), seguido de Microcentro (11,8%), Plaza Miserere (10%), Constitución (8,2%), las villas en general (6,4%), La Boca (5,5%) y, aunque no lo creas, nuevamente Puerto Madero (5,5%). Más abajo apareció Liniers (4,5%).
En síntesis: entre lo lindo, el único barrio que ranquea más o menos bien es Palermo, que no tiene equipo de fútbol propio. Y entre lo feo, monopolizan el ranking los barrios con terminales de tren (Retiro, Constitución, Plaza Miserere y Liniers).
Así y todo, la cancha muestra que los barrios están vivos en la conciencia emotiva de la gente. Si en Liniers no saben a qué barrio pertenece San Lorenzo es porque se llama “de Almagro”, tiene la cancha en el Bajo Flores y el corazón en Boedo. Pero todos esos límites son bastante débiles. Sino, no se entendería que el Pasaje Butteler, cuna de lo más excelso de la hinchada azulgrana, esté oficialmente en Parque Chacabuco. Y que Boedo termine justo en Avenida La Plata, sobre la que estaba el Gasómetro, La Meca mística de todo el pueblo cuervo.
Es que los barrios nacieron sin límites fijos, muchos desaparecieron con el tiempo, fueron absorbidos por otros, cambiaron de nombre o simplemente se olvidaron. Fue en 1968 cuando al gobierno de facto del general Onganía se le ocurrió ponerle nombre oficial a los barrios y establecer sus límites. En ese entonces, los Matadores se convertían en el primer campeón invicto del fútbol argentino y, te imaginarás, los barrios ya eran barrios hechos y derechos, no necesitaban de una nomenclatura oficial. Pero, la voluntad clasificatoria de los milicos los llevó a rotular todo y, en ese momento, no se podían olvidar de Boedo, que ya era mucho más que un barrio. Había sido la cuna simbólica del tango a principios del siglo XX, resistencia cultural de la literatura con el Grupo Boedo (grupo informal de artistas de vanguardia en la década de 1920), trinchera urbana frente a la masificación que proponía el crecimiento del centro. Y si San Lorenzo fue fundado durante 1908, en México 4050, en pleno barrio de Almagro, para cuando los militares quisieron ponerle nombre a los barrios, la avenida Boedo se había convertido en el corazón de la zona. No les quedaba otra que dar por nacido lo que ya había nacido.
Si le preguntás a alguien, que es cuervo en una familia de boquenses porque me hizo su abuelo gallego ¿De qué barrio es? te diría: “mi barrio es Boedo”
Fuente consultada: Clarín

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales