Sociedad
La Justicia porteña ordenó a ObSBA cubrir el tratamiento de fertilización de una pareja
La jueza Liberatori remarcó que la Constitución de la Ciudad reconoce los “derechos reproductivos y sexuales”. La pareja no cuenta con recursos económicos.

(CABA) Según confirmaron fuentes vinculadas a la causa, la jueza en lo contencioso administrativo de la Ciudad de Buenos Aires Elena Liberatori ordenó a una obra social cubrir el tratamiento de fertilización asistida pedido por una pareja que carece de fondos para ese procedimiento médico.
La orden a la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) es para que la mujer pueda hacer el método I.C.S.I. (Intra Citoplasmic Sperm Injection) por Ovodonación y de F.I.V. (Fecundación in Vitro), además de la eventual criopreservación, en el Centro Especializado de Reproducción (CER) del organismo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El instituto Leloir necesita 2000 muestras de saliva para avanzar en la lucha contra el Alzheimer
La magistrada, quien ya había dispuesto una medida cautelar para que se garantizara la asistencia a la pareja, tomó la decisión definitiva ante la acción de amparo iniciada, que invocó los derechos contemplados en la ley 26.862 (Reproducción Médicamente Asistida).
De acuerdo a lo que habían dictaminado los médicos, la mujer padece un cuadro que le impide la concepción de un embarazo sin acudir a las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad. Como se comprobó que el hombre tiene capacidad reproductiva, los médicos de la pareja prescribieron el tratamiento “con semen homólogo y congelamiento de pre-embriones (incluyendo dos cánulas de criopreservación)”. Sin embargo, ObSBA rechazó esa cobertura.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Médicos residentes instalan una carpa frente a la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios
Al responder una carta documento enviada por la pareja, la obra social argumentó su potestad legal para establecer sus propios procedimientos de acceso a los diferentes programas de salud para su universo de afiliados.
La juez recordó que “fue necesario el dictado de la medida cautelar dispuesta para que la accionada cubra en un 100 por ciento la totalidad de las prestaciones y tratamientos prescriptos por la médica tratante a los amparistas”. A su vez, la jueza Liberatori destacó que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires reconoce a los “derechos reproductivos y sexuales” como “humanos y básicos”. NR

-
Información General3 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General4 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General3 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez