Destacada
La Justicia autorizó más parquímetros para los barrios de la Ciudad
La ley de estacionamiento medido se extiende al 45% de las calles porteñas.
(CABA) La Justicia porteña revocó el fallo que había suspendido la ley impulsada por el Gobierno de la Ciudad para colocar parquímetros en gran parte del territorio porteño. Ahora, se confirmó la licitación en marzo y la llegada de las tickeadoras a muchos barrios.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña revocó la medida cautelar que frenaba la puesta en marcha de la ley 4888 y confirmó que no se trata de la concesión de un “bien de dominio público”, sino de un “servicio público”. Todo esto concretó que el proceso de licitación siga en marcha y estaría listo en marzo.
La ley extiende el estacionamiento medido al 45% de las calles porteñas y establece cinco zonas con sus respectivas playas de infractores. Los barrios más afectados por la nueva medida serán, entre otros, Almagro, San Cristóbal, Boedo, Villa Crespo, Colegiales, Caballito, Palermo, Chacarita, Villa Ortúzar y Constitución.
Cuando esté habilitado, el servicio funcionará los días de semana de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Desde el gobierno porteño explicaron que habrá diferentes precios para que los vecinos que viven cerca de los parquímetros y dejen allí sus vehículos paguen la mitad de la tarifa, previo proceso de registro del mismo.
Cómo será el nuevo sistema. “Acorde a lo informado por el Gobierno de la Ciudad, el estacionamiento medido es una política de ordenamiento de tránsito de suma importancia en grandes urbes como Buenos Aires, en la que circulan 1.800.000 autos por día, 37.000 taxis y 10.000 colectivos, cifras que derivan en el aumento de la demanda de espacios para estacionamiento“, comentó Alberto Súcari, titular de Ecocheras, especialista en el mercado de estacionamientos y cocheras.
El documento prevé que en la Ciudad habrá 334.654 espacios para estacionar. De ese total, el 74 por ciento será libre (gratuito). Actualmente, existen espacios de estacionamiento medido en algunas zonas de las comunas 1, 2, 3 y 14. Los vehículos pueden estacionarse en estos espacios un máximo de cuatro horas.
Habrá tres tipos de tarifas en beneficio del residente:
Tarifa progresiva 1: el visitante paga 100 por ciento de una tarifa cuyo valor de la hora aumenta conforme permanece más tiempo estacionado. El residente paga en la cercanía a su domicilio el 50% de la tarifa mencionada.
Tarifa progresiva 2: el visitante paga 100 por ciento de una tarifa cuyo valor de la hora aumenta conforme permanece más tiempo estacionado. El residente en la cercanía a su domicilio recibe las 12 horas de funcionamiento diario del sistema, completamente gratis.
Tarifa simple: el visitante paga 100 por ciento de una tarifa cuyo valor es constante; el residente en la cercanía a su domicilio no paga.
Fuente: Perfil

-
Información General2 semanas ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General1 semana ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo
-
Información General2 semanas ago
Nueva estación de tren en la Ciudad: dónde se construirá y cómo transformará la movilidad
-
Información General2 semanas ago
Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada