Información General
La CGT suspendió la reunión de hoy y reafirmó que permanece en “estado de alerta”
Luego de que un hombre intentara asesinar a la Vicepresidenta el pasado jueves, el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo resolvió mantenerse en “estado de alerta” y “seguir la evolución de los acontecimientos”.

El Consejo Directivo de la CGT suspendió la reunión prevista para este lunes con motivo de analizar la posibilidad de un paro con movilización, luego del ataque perpetrado el jueves por la noche contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y resolvió mantenerse en “estado de alerta” y “seguir la evolución de los acontecimientos”.
“Frente a la respuesta contundente de los trabajadores a la convocatoria efectuada y por las razones expuestas en la última reunión, corresponde dar por superada la reunión del Consejo Directivo convocada para el día de hoy, seguir la evolución de los acontecimientos y mantener el estado de alerta”, expresó un comunicado difundido por la central.
El viernes por la mañana los integrantes del Consejo Directivo deliberaron varias horas en el histórico edificio de Azopardo al 800, repudiaron de forma unánime el ataque con arma de fuego cometido por un ciudadano brasileño frente a las puertas del domicilio de la Vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, y declararon el estado de alerta y sesión permanente.
Los gremios confederados en la CGT, junto con los de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y los de su par Autónoma (CTAA) -que conducen Hugo Yasky y Hugo Godoy, respectivamente- participaron luego en la multitudinaria movilización hacia la Plaza de Mayo para repudiar el ataque e intento de magnicidio contra la Vicepresidenta.
Previamente la CGT había debatido la posibilidad de convocar a un inmediato paro general ante los graves hechos ocurridos en el barrio de la Recoleta, frente al domicilio de la Vicepresidenta, pero las opiniones estuvieron divididas y finalmente se optó por marchar el viernes hacia la Plaza de Mayo, aunque se ratificó el nuevo debate de este lunes.
Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, propuso el mismo jueves por la noche noche un paro de actividades de su gremio para el viernes y anticipó que también propondría en la CGT una “huelga general” en repudio al ataque contra la Vicepresidenta.
“He planteado un paro general de la UOM a partir de esta medianoche en defensa de la democracia y de Cristina y mañana a partir de las 10.30 nos vamos a estar reuniendo los secretarios generales en la CGT para definir los pasos a seguir”, había dicho Furlán en declaraciones aquel jueves, antes de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretara el feriado nacional para el viernes 2 de septiembre.

-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General2 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General1 semana ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset