Información General
La agencia de noticias LGBTI “Presentes” fue reconocida en la Legislatura porteña
Fue declarada de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad.

(CABA) La Agencia de noticias regional de temáticas LGBTI “Presentes” fue declarada de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cubren la actualidad en materia de diversidad sexual de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México, Honduras, El Salvador y Guatemala desde una perspectiva de derechos humanos como forma de combatir la discriminación y la violencia por prejuicios.
La diputada Victoria Montenegro (UC) impulsó la distinción y encabezó el evento. En sus palabras de bienvenida sostuvo: “La tarea de la agencia es un aporte a la sensibilización respecto de las realidades de las personas LGBTI y pone en foco la violación a sus derechos humanos para poder revertirla desde las políticas públicas. El trabajo que hacen es muy valorable y digno de ser distinguido, sigamos creciendo y luchando juntos”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Quieren quitar del PMO una droga que ayuda a combatir el cáncer de pulmón
Las fundadoras de Presentes, María Eugenia Ludueña y Ana Fornaro, recibieron el diploma de distinción en el salón Presidente Perón y compartieron el momento junto a sus familiares, amigos y compañeros de la agencia.
Lucha contra la discriminación
El medio nació el 24 de noviembre de 2016 para visibilizar las violencias contra las personas travestis, transexuales, transgéneros, lesbianas, gays, bisexuales, e intersex, pero también dar cuenta de las conquista del colectivo, sus tramas sociales, políticas y culturales. Las periodistas María Eugenia Ludueña y Ana Fornaro decidieron darle iniciativa a una plataforma digital que, en principio, se ocupó de cuatro países y luego fue creciendo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Desde 2020, el ABL porteño aumentará mensualmente según la inflación
Desde julio de 2019 cuenta con un equipo fijo de cinco editores y coordinadores en la región y más de 20 colaboradores entre periodistas, fotógrafos, diseñadores, programadores e ilustradores, en nueve países.
Presentes tienen dos objetivos centrales para luchar contra la discriminación por prejuicios. Uno es visibilizar las violencias hacia personas LGBTI, así como las conquistas, avances, demandas y deudas pendientes en materia de diversidad sexual, y el otro es generar incidencia en las prácticas periodísticas y mejorar la calidad de las coberturas informativas sobre violaciones a derechos humanos de personas LGBTI. Para eso coordina talleres para periodistas, editores y estudiantes acerca de cómo cubrir las noticias LGBTI desde un enfoque de derechos humanos. Han capacitado a más de 150 personas y en 2018 publicaron 487 artículos producidos por 52 trabajadores de la comunicación, con fuentes propias.
Desde 2017 Presentes tiene un espacio radial en la AM 1110, la radio pública de la Ciudad de Buenos Aires, donde semanalmente hace un panorama de noticias LGBTI en el programa “No se puede vivir del amor” conducido por Franco Torchia. NR

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana