Salud
Reunión informativa sobre coronavirus y dengue en la Legislatura porteña
Funcionarios del Ministerio de Salud de la Ciudad dieron detalles de la situación actual de estas problemáticas.

(CABA) Médicos especialistas brindaron información y respondieron preguntas de los diputados sobre el estado actual y las acciones preventivas respecto a la pandemia de coronavirus -covid-19 y las epidemias de dengue y sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Medidas de prevención ante el coronavirus en el subte
El subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red del Ministerio de Salud, Daniel Ferrarente, al introducir sobre la situación actual de estas problemáticas señaló que «el dengue está mucho más controlado a comparación de 2016″, y con respecto al covid-19 afirmó que «se continúa implementando el plan de contingencia para el control de la pandemia, se están contratando médicos y se aceleraron las compras de insumos».
Por su parte, el gerente operativo de epidemiología y médico Julián Antman informó que «hoy en día hay 1.700 casos notificados y 666 casos confirmados de dengue y que en 2016 a esta altura había 1500, por lo cual hay un mayor control y monitoreo de situación». Refirió que desde agosto de 2016 se produjeron 75 informes sobre el Plan de Prevención que están disponibles en internet, con 5.300 actividades concretadas. Ante una pregunta puntual sostuvo que «el repelente se entrega a todos los casos sospechosos» y aclaró que «sólo hace que el mosquito no se acerque pero no es eficaz para la prevención real. Tampoco se controla con fumigación y esto es importante resaltarlo».
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Museo Barrio de Flores necesita la ayuda de los vecinos frente al coronavirus
En cuanto a la prevención contó que «se está empoderando a las Comunas para que puedan trabajar de manera articulada con otros organismos sociales, y también hay una articulación con Nación sobre el control vectorial. En comunicación manejamos las redes para poner en la agenda sanitaria la situación del dengue y se profundizaron las acciones de prevención territorial en barrios vulnerables, principalmente».
Los diputados realizaron consultas con respecto a las medidas que se están tomando actualmente. También indagaron sobre acciones puntuales -entre ellas la proteccción a los sectores más vulnerables, la producción de repelante en laboratorio público- y el presupuesto asignado al plan estratégico el año pasado y el vigente.
En tanto, la médica infectóloga Patricia Angeleri se refirió específicamente al avance del coronavirus en la Ciudad: «Son situaciones difíciles, una de las cosas a tratar es la variable más débil que es la comunicación de riesgo. Debemos manejarnos a nivel institucional y nacional, prevenir entre todos y no únicamente desde el sector de salud, que también deberá ir mejorando conforme evolucione la pandemia».
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Expulsaron del país a 270 turistas que se encontraban en Buenos Aires y se negaban a cumplir la cuarentena
«Nos encontramos en la fase de contención, el hemisferio sur ingresa ahora en temporada de gripe por el frío y es necesario actuar. Activamos el plan de comunicación intersectorial; los equipos están sensibilizados y a disposición para tratar de resolver esto. Además se están contratando médicos y enfermeras y se adelantaron las compras de insumos», confirmó Angeleri.
La especialista explicó aspectos de protocolización, seguimiento y atención de los pacientes, e información que enfatizó «está centrada en el Ministro de Salud y se trabaja fuertemente con Nación».
Adelantó que los 45 Centros de Salud de la Ciudad están en alerta para producir la derivación, que se trabaja en generar una sala de situación en cada hospital y que «el próximo miércoles se habilitará el primer hotel para casos leves, de manera que se reservarán los hospitales a los más severos y graves».
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los manteros volvieron a invadir las calles porteñas: la cantidad de puestos aumentó un 54,7%
Ferrarente destacó la cooperación interjurisdiccional e informó que «se incorporarán 100 camas de terapia intensiva con respiradores». Respecto a los recursos humanos y el equipamiento sanitario afirmó que «se trabaja por etapas, en principio se producirá un llamado a concurso rápido de médicos y enfermería y se dispuso la compra inicial de 80 respiradores y monitores».
Además, las consultas de los legisladores estuvieron centradas en problemáticas preexistentes: cómo se va a hacer para cubrir la faltante de personal, si hay registros de ocupación en el sector privado y público, la articulación, si existen medidas de protección general a los trabajadores y cuáles serían las medidas futuras a tomarse, entre otras.
La reunión que se efectuó en la tarde del lunes en el salón «Ciudad de Montevideo» durante casi tres horas estuvo encabezada por la presidente de la Comisión de Salud, diputada Patricia Vischi (UCR-Ev); además asistieron sus pares Ana María Bou Pérez, Victoria Roldán Méndez, Facundo Del Gaiso, Paola Michielotto, Gimena Villafruela (VJ), Victoria Montenegro, Claudia Neira, Laura Velasco, Javier Andrade, Lucía Cámpora (FdT), Gabriel Solano (FIT-PO), Alejandrina Barry (PTS-FIT) y Diego Weck (UCR-Ev). NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 1 día
Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
-
Información Generalhace 2 días
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 5 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 5 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 2 días
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año
-
Información Generalhace 4 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 5 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 4 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado