Política
Héroes de Malvinas realizaron un acto en la Legislatura
La Asociación Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos – ACOMADEH, una ONG integrada por quienes fueron soldados conscriptos en la guerra del Atlántico Sur, formalizó el comienzo de sus actividades bajo el lema “Sin derechos no somos humanos” y afirmó que perseguirá la puesta en vigor de la revisación médica obligatoria, la asistencia a las víctimas de discriminación y la revisión de las violaciones sistemáticas durante el conflicto bélico de 1982.
(CABA) La Asociación Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos – ACOMADEH, una ONG integrada por quienes fueron soldados conscriptos en la guerra del Atlántico Sur, formalizó el inicio de sus actividades con un acto oficial que se realizó en el Salón San Martín del Palacio Legislativo.
Ante una numerosa presencia de quienes fueron jóvenes actores de la defensa de la soberanía territorial de nuestro país en el año 1982, integraron la mesa que presidió el encuentro los diputados Daniel Lipovetzky (PRO), Alejandro Bodart (MST), el subsecretario de Derechos Humanos y pluralismo cultural del GCABA, Claudio Avruj; el presidente de ACOMADEH, Gustavo Pirch y el vicepresidente de la entidad, Edgardo Zapata. Además, estuvo el diputado electo Marcelo Ramal y adhirieron la diputada Virginia González Gass (PSur), el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y el escritor Osvaldo Bayer, entre otras personalidades.
Lipovetzky destacó la puesta en marcha de lo que consideró es “una iniciativa que sintetiza a los ex Combatientes de Malvinas con los postulados de Memoria, Verdad y Justicia que no sólo son parte sustancial del pasado sino también de nuestro presente”. Por su parte, Bodart reivindicó “a los soldados que en la gran gesta fueron apoyados masivamente por el pueblo argentino”.
Fabián Volonté, ex combatiente en Puerto Argentino, manifestó que “nosotros los soldados conscriptos, fuimos convocados en 1982 como lo exigía la Constitución Nacional, y a través de un decreto fuimos llevados a defender la Patria, pero allí en ese clima por demás hostil, con abastecimientos cortados, sin entrenamiento, sin alimentos ni ropa adecuada, presentamos batalla en el tiempo en que duró el conflicto y en el tiempo en que algunos estuvimos prisioneros de guerra, en ese lapso nosotros fuimos víctimas de la violación de nuestros derechos humanos. Estaqueamientos, juicios por apropiación de alimentos y animales ajenos, producto del hambre, Consejos de Guerra por conductas inapropiadas originadas por abuso de autoridad, todo eso ocurría en pleno conflicto; nosotros, sin que tengamos el derecho a defensa alguna, ya que éramos el elemento más barato que tenía la guerra”.
Y concluyó: “Esas heridas no se ven, no sangran, pero nos acompañarán toda la vida (…) esta asociación está lista para empezar su batalla junto con todos los organismos, asociaciones y fundaciones por los derechos humanos”.

-
Información General2 semanas ago
Arteba 2025: las galerías debutantes y otras propuestas jóvenes para descubrir
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron cuándo será el próximo fin de semana largo
-
Información General2 semanas ago
Portal Palermo sale a la venta
-
Información General2 semanas ago
Milei cierra la campaña en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Cómo es el centro que cubrirá el 100% de las donaciones de sangre de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Daniel Maman fue nombrado “Personalidad Destacada de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura”
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura aprobó que las calles del Barrio Rodrigo Bueno rindan homenaje a mujeres latinoamericanas
-
Información General1 semana ago
Renovación de la fachada y restauración de dos salas: Cómo quedará el San Martín