Sin categoría
El Gobierno porteño suspendió la urbanización de la Villa 20 de Lugano
Las iniciativas de urbanización de la Villa 20, en Villa Lugano, y el Barrio Papa Francisco, se descartaron debido a que los vecinos reclamaban que las construcciones sean de materiales tradicionales.

(CABA) El gobierno porteño descartó las iniciativas de urbanización de la Villa 20, en Villa Lugano, y el Barrio Papa Francisco, debido a que los vecinos reclamaban que las construcciones sean de materiales tradicionales y rechazaron que intenten innovar con ellos, además de no haber sido invitados a discutir el proyecto.
El terreno ubicado en Pola y Fernández de la Cruz fue tomado en febrero de 2014 por unas 700 familias que no tenían donde vivir y lo bautizaron como barrio Papa Francisco, y cansadas de reclamar el incumplimiento de la ley 1770, que en 2005 ordenó urbanizar la Villa 20, donde se calcula que viven más de 40 mil personas.
La ocupación duró seis meses y concluyó con un violento desalojo combinado entre la Policía Metropolitana y la Gendarmería Nacional, cuando pasaron con topadoras por encima de las precarias casas. Rápidamente, la jueza federal Elena Liberatori ordenó la urbanización del predio tomado de 12 hectáreas.
Con el fin de construir 1000 viviendas sociales en Papa Francisco, el Gobierno porteño seleccionó dos proyectos, surgidos tras sendos llamados a concursos. Allí se irían mudando las familias de la villa 20 que no pudieran permanecer en sus casas durante las futuras tareas de urbanización del asentamiento, que aún no tienen fecha.
El plan oficial era ejecutar esas 1000 unidades en cuatro etapas de 250 cada una. La Ciudad abrió junto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) cuatro concursos con el objetivo de seleccionar una propuesta para cada módulo. Del primer concurso (al que se presentaron 50 participantes) resultó ganador el estudio Bares, de extensa y reconocida trayectoria; diseñó el Teatro Argentino de la Plata y remodeló el Centro Cultural Kirchner.
El segundo concurso (con 77 participantes) fue ganado por los arquitectos Matías Beccar Varela y Miguel Altuna. Tras descartar la ejecución de ambos proyectos, el gobierno porteño canceló las dos convocatorias restantes.

Villa 20, Lugano.
Enrique Bares, asesor del proyecto de su estudio, explicó que siguieron con rigor elmaster plan formulado por la Ciudad y que presentaron un sistema de construcción “muy tradicional”: hormigón y mampostería. “La única innovación fue que incluimos techos verdes: una capa de tierra para lograr una optimización térmica y ahorrar energía”, dijo Bares. Para el interior de las viviendas propusieron un sistema de tabiques movibles que permiten distintas combinaciones.
Según informó Beccar Varela, Pablo Roviralta, presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), le explicó que su propuesta no se ejecutaría por ser “muy exótica”.
El gobierno porteño respetó el pago de los premios correspondientes, que al momento ascenderían a un total cercano a $ l.000.000. Todas las erogaciones fueron transferidas a la Sociedad Central de Arquitectos en octubre del año pasado. El segundo pago se realizará una vez que los ganadores presenten la documentación necesaria ante el ministerio. Este segundo desembolso superaría los $ 600.000.
La bases del concurso establecían premios de $ 320.000 para cada ganador; de $ 110.000 para los segundos lugares, y de $ 50.000 para los terceros premios; son los pagos ya efectuados. Además, cada ganador recibiría otros $ 320.000 por realizar ajustes a partir de las críticas y recomendaciones del jurado; son los montos adeudados.
La cancelación de los concursos tercero y cuarto originó que la legisladora Paula Oliveto (Coalición Cívica) presentara a principios de julio un pedido de informe para que el Poder Ejecutivo explique los motivos de la decisión y el futuro de las etapas 1 y 2. La Ciudad todavía no había anunciado que no los ejecutaría.
Para reemplazar los proyectos suspendidos, el IVC retomaría otro que había sido presentado en la Legislatura hace dos años, de los arquitectos Beatriz Pedro y Miguel Estrella, que asigna mucha participación a los vecinos, según explicó la legisladora del Frente para la Victoria Paula Penacca, vicepresidenta de la Comisión de Vivienda.
S.C.
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca
-
Información General2 semanas agoMientras en La Bombonera abre un Hard Rock, en el Monumental se inaugurará un nuevo restaurante con un guiño a la historia del club
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoComer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras
-
Información General2 semanas agoEstacionamiemto bajo plaza en Ituzaingó
-
Información General2 semanas agoNuevo CEO en el Banco Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEmpezó el Festival Borges: seis días para pensar a fondo al gran escritor argentino

