Política
En la Legislatura presentaron proyecto de ley de Cupo Laboral Trans
En caso de aprobarse la iniciativa, será obligatorio que un porcentaje de los puestos de trabajo en el sector público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea destinado a la incorporación de personas trans

(CABA) Se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el proyecto de ley de Cupo Laboral Trans, que tiene como objeto promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero. De su redacción participaron el diputado Carlos Tomada (jefe del bloque del Frente para la Victoria), el diputado Maximiliano Ferraro (CC-ARI), presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Técnología; y el diputado Pablo Ferreyra (Frente para la Victoria), presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Prevención de la Violencia Institucional.
El Cupo Laboral Trans es una demanda del colectivo LGTBI en su conjunto para un sector poblacional cuya historia, dijeron los autores, “está marcada por la exclusión social y la imposibilidad del acceso a la salud, la educación y el trabajo, condiciones mínimas e indispensables para el desarrollo de la vida de cualquier persona”. Este proyecto está basado en el consenso al que se había llegado en la Comisión de Derechos Humanos en marzo de este año sobre proyectos anteriores, de los entonces legisladores María Rachid (FpV), Daniel Lipoveztky (Pro) y del mismo Maximiliano Ferraro.
En su concepción se destaca el carácter no discriminatorio por identidad de género y el derecho “al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”.
En el año 2015 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del estudio Orgullo en el Trabajo (Pride at Work) centrado en personas travestis y transexuales habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata y algunas localidades del conurbano bonaerense, estimo que “el 79% de las personas relevadas en la investigación recurren a la prostitución como medio de vida”. El 35% muere entre los 22 y los 41 años por diferentes situaciones de violencia y asesinatos, pero es el VIH-Sida que trepa a más del 60% la principal causa de muerte.
Desde el año 2012 más de 8.000 personas se acogieron a la Ley 26.743 de Identidad de Género, pero los cambios en el acceso al ámbito laboral se complejizan por diferentes motivos.
Este proyecto de ley explicita que sea obligatorio que un porcentaje de los puestos de trabajo en el sector público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea destinado a la incorporación de personas trans, y también propone un incentivo impositivo para las empresas privadas que abran una contratación similar, promoviendo así la igualdad de oportunidad de empleo para todos y todas. NT

-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip