Información General
El Gobierno porteño desalojó la aldea Velatropa y el vivero Viccu de Ciudad Universitaria
Fue a pedido del Ministerio de Seguridad aduciendo que estaba dentro del perímetro de exclusión del G20. Para este sábado está convocada una jornada cultural solidaria.

(CABA) En Ciudad Universitaria hay un predio de tres hectáreas cuyos cimientos abandonados iban a ser la base del Pabellón 5 de dicha sede. Convertido en basural con el paso del tiempo, los estudiantes de la facultad recuperaron el espacio con la instalación de huertas, entre otras actividades. Hoy es una aldea abierta a la comunidad cuyo predio forma parte de la zona de amortiguación de la reserva ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte (RECU-CN).
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los taxis porteños deberán tomar viajes por apps y aceptar pagos con tarjetas
Así fue como Velatropa se convirtió desde el año 2007 en una comunidad autónoma y voluntaria dentro del campus de Ciudad Universitaria, cuyos objetivos principales son “sistematizar el intercambio de conocimientos, saberes y tecnologías apropiadas acordes al paradigma Eco-Sustentable”, “difundir nuevos modelos de organización ciudadana abierta y participativa” y “fortalecer la conciencia ecológica de la población urbana”.
Por su parte, el Vivero Comunitario Ciudad Universitaria (ViCCU) fue creado en el año 2015 por estudiantes, graduados, docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires. Funciona como parte de la propuesta del Centro Interdisciplinario Experimental Velatropa y su función prioritaria es proveer de árboles a la reserva RECU-CN y a todo el campus de Ciudad Universitaria. También promueven la divulgación de conocimientos relacionados con la sustentabilidad, la ecología y la educación ambiental.
Ambos proyectos trabajan en conjunto para proteger la zona de amortiguación de la reserva. Especialmente trabajan germinando y reforestando con especies nativas de la zona para recuperar la biodiversidad local y protegiendo la zona del humedal adyacente a los edificios de la UBA.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Animal, Kapanga, Viralisados y Radagast en la 24º Caminaton 2KM x SIDA
Sin embargo, el miércoles de la semana pasada se presentaron en el predio fuerzas policiales junto a funcionarios de la UBA y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para desalojar el lugar por estar en el perímetro de exclusión del G20. Velatropa y Viccu denunciaron que ni bien fueron desalojados entraron unas 30 personas con bordeadoras, bajaron los carteles indicativos de los proyectos y comenzaron a alambrar el predio.
“A principios del año pasado nos enteramos de que existía una causa penal por usurpamiento e hicimos una presentación espontánea ante el juez Casanello. La causa fue iniciada en el 2015 por los abogados de la Universidad de Buenos Aires y estuvo parada hasta el año pasado”, contó a La Izquierda Diario Bruno, miembro histórico de Velatropa.
“Desde el 2015 surgieron conflictos por la intención de construir estacionamientos para autos, que logramos frenar, pero el intendente de Ciudad Universitaria radicó esta denuncia. En ese momento Casanello resolvió que el espacio fue ocupado de forma pacífica, abierto a la comunidad y con actividades comunitarias por lo cual decidió poner las partes a mediar”, señaló.
El miembro de Velatropa cuenta que ellos se presentaron en todas las instancias en que se los convocó y no así la UBA, hasta que en mayo de este año fueron llamados a una instancia de mediación, pero sólo se les planteó que debían irse, sin ningún tipo de diálogo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Legislatura porteña aprobó una reforma que simplifica y agiliza el proceso para abrir un comercio
“Cuando pensábamos que hasta el año que viene no habría novedades, todo cambió con esto del G20 y el predio quedó dentro del área máxima de seguridad. Fue el Ministerio de Seguridad del GCBA el que hizo una presentación pidiendo el desalojo inmediato”, añade.
Los colectivos que integran Velatropa y Viccu, además de muchas otras personas interesadas en resguardar el lugar y las actividades que se vienen realizando allí, llevaron adelante este lunes una asamblea en la puerta del Pabellón 3 (FADU) de Ciudad Universitaria para decidir los pasos a seguir y planificar nuevas acciones.
Por lo pronto, el próximo sábado 8 a partir del mediodía convocan a una actividad abierta y participativa en el “puente rojo” que une al Pabellón con la Reserva. La jornada contará con talleres y contenidos vinculados a la educación ambiental y cultural. NR
Fuente consultada: laizquierdadiario

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General3 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados