Información General
El dato que explica por qué es mejor negocio comprar un departamento en Capital que en zona norte
El mercado del real estate se sigue recuperando, con precios en alza, aunque el crecimiento en zona norte está por debajo de CABA

El precio de publicación de los departamentos en zona norte aumenta, aunque a un ritmo por debajo de los precios de la Ciudad. Así lo confirmaron los números del último informe de Zonaprop, que muestran que en zona norte los valores subieron 3,8% en los últimos 12 meses, mientras que en CABA la suba de precios en el mismo período fue de 8,1%, es decir, casi el doble.
Este fenómeno se explica porque los valores de CABA bajaron en la pandemia, y hoy, poco a poco se van recuperando. En zona norte se dio la situación inversa: al vivir el boom del verde, la demanda aumentó y los precios no solo no bajaron, sino que subieron. “Ahora Capital volvió a ser una zona buscada, por lo que los valores están subiendo y, dado que tienen que recuperarse, suben por encima de zona norte”, explica Diego Cazes, director general de L.J. Ramos.
Efectivamente, aunque durante el 2024 los precios en CABA subieron un 6,8% y registraron el mayor aumento en el metro cuadrado de publicación en los últimos siete años, los valores cayeron un 24% entre 2019 y 2023. Esto muestra que todavía resta mucho crecimiento para alcanzar los números del 2018.
Repasando los números de febrero de zona norte, el precio medio de los departamentos subió 0,7% en ese mes y el metro cuadrado se ubicó en US$2260. De esta forma, acumula un aumento del 1,3% en los dos primeros meses del año.
Bajándolo a tipologías específicas, un departamento de dos ambientes y 50 m² tiene un valor de US$111.000, mientras que un tres ambientes de 70 m² asciende a US$168.000.
Es oficial de la Policía Federal: la metieron presa por ser una viuda negra
Barrio por barrio
Si se analizan los precios barrio por barrio, Vicente López se mantiene en el podio del ranking, con un metro cuadrado promedio a US$3347. La Lucila lo sigue, con US$3322 y Olivos va por detrás, con valores de metro cuadrado medio de US$2999.
Del otro lado, Barrio Infico se posiciona como el barrio más económico, con un precio medio de US$921/m². Le siguen en el ranking Grand Bourg (US$947/m²) y José C. Paz oeste (US$976/m²).
Sin embargo, a la hora de analizar la variación de precios en zona norte, El Talar es el barrio que más creció en el último año, con un 22,8% de aumentos. Le sigue Rincón de Milberg, con un 13,7% de subas en los valores, y Billinghurst, con un 12,7% de incremento.
El aumento en los precios se da en un contexto de reactivación del mercado inmobiliario, impulsado por la reaparición de los créditos hipotecarios UVA (actualmente ofrecidos por 24 bancos). Se suma una creciente demanda, que llevó a cerrar el 2024 con casi 55.000 operaciones inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires. El blanqueo, el cambio fuerte de expectativas, la estabilidad cambiaria y los precios, que se mantienen históricamente bajos, son otros factores que se suman a la ecuación y que podrían seguir empujando para arriba los precios.

-
Información General3 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General3 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General3 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General2 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General1 semana ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad