Policiales
Detuvieron a un militante que usó un mortero en la protesta contra la Reforma Previsional
Se trata de Daniel Ruiz, quien lanzó bombas de estruendo contra la Policía. Sebastián Romero continúa prófugo.

(CABA) Sebastián Romero continúa prófugo. Se hizo conocido porque el 18 de diciembre pasado -durante las protesta contra la Reforma Previsional– su imagen apareció en todos los canales de televisión cuando tiraba bombas de estruendo con un mortero casero contra los policías en la Plaza del Congreso.
Desde entonces no lo pueden encontrar. Pero, en cambio, hace unos días fue detenido Daniel Ruiz quien aparece en imágenes menos difundidas que las de Romero, haciendo algo similar: lanzando bombas de estruendo con un mortero casero contra los policías en la Plaza del Congreso.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Más de 30 líneas de colectivos cambian sus recorridos por los cortes
La Policía de la Ciudad logró identificar a Ruiz, quien luego de la difusión de las imágenes de Romero y el pedido de captura, encabezó una conferencia de prensa destinada a defender a su compañero de militancia en el Partidos Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU).
Ruiz fue detenido por orden del juez Sergio Torres quien tiene a su cargo la investigación de los hechos sucedidos en las inmediaciones del Congreso de la Nación. El mismo juez ya procesó a varios manifestantes y también a policías que actuaron fuera de la ley.
Ruiz es dirigente sindical petrolero de Chubut e integrantes de la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) y la Liga Internacional de los Trabajadores. En Chubut y en Neuquén hubo movilizaciones para pedir por la libertad de Ruiz.
La semana pasada el juez, en esa causa, sobreseyó a 58 de las 69 personas que habían sido detenidas aquel día porque, concluyó Torres, no hay nada que acredite que estuvieran cometiendo un delito o acto de violencia que justificara la privación de la libertad o una imputación penal. Torres había señalado que la mayoría de las actas policiales fueron redactadas con descripciones genéricas, sin la menor referencia a un hecho, lugar y momento concreto, lo que implica “un serio compromiso de las garantías constitucionales”. En esa misma resolución Torres llamó a indagatoria a 11 manifestantes que fueron identificados durante los incidentes. La responsabilidad de los agentes, dice el fallo, será analizada en otra causa que investiga en el mismo juzgado en forma paralela, donde se analizan específicamente los hechos de violencia institucional cometidos aquel día.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Inauguraron un centro de jubilados en la Comuna 9
Ruiz fue detenido el 12 de septiembre pasado cuando volvía de una manifestación en apoyo a los trabajadores del Astillero Río Santiago y en su mochila, según explicaron a Infobae fuentes judiciales, le encontraron seis bombas de estruendo. Fue indagado por los hechos de diciembre de 2017, se negó a declarar, quedó detenido en la cárcel de Marcos Paz y en breve el juez Torres resolverá su situación procesal. Mientras tanto Romero sigue prófugo. NR
Fuente consultada: infobae

-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General2 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General1 semana ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset