Política
Denuncian que el Mapa del Delito de la Ciudad no contempla narcotráfico, trata, juego y talleres clandestinos
La organización La Alameda, que encabeza el ex legislador porteño Gustavo Vera, cuestionó el criterio para seleccionar los crímenes.

(CABA) La organización La Alameda, que encabeza el ex legislador porteño Gustavo Vera denunció que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires “borró de su Mapa del Delito toda denuncia de los vecinos sobre narcotráfico, trata sexual, prostíbulos, talleres textiles clandestinos, desarmaderos de autos, juego ilegal y hasta trapitos”. Según el dirigente social, “Rodríguez Larreta tomó una iniciativa que nosotros lanzamos en 2008 junto con el por entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio para denunciar el trabajo esclavo y el proxenetismo con protección policial en diferentes barrios de la ciudad y lo transformó en un repaso de hechos criminales que omite deliberadamente miles de sumarios policiales iniciados sobre el narcotráfico instalado en la Villa del Bajo Flores, donde todos los años se producen allanamientos y decenas de causas penales”.
Para Vera lo que hacen falta son “mapas de zonas liberadas como los que construimos en diversos barrios con la participación activa de los vecinos a lo largo de casi diez años para denunciar la corrupción de los funcionarios que persiguen ganar dinero sin importarles el drama de la inseguridad que padecen millones de ciudadanos de distintas clases sociales”.
Fuentes del Ministerio de Seguridad que encabeza Martín Ocampo aseguraron que el criterio principal para el armado del Mapa del Delito (presentado el 21 de diciembre pasado) es “cuantitativo”, lo que representa la mayor cantidad de delitos registrados por su frecuencia. “También se tomó en cuenta lo que pide la gente a través de la participación comunitaria en diferentes foros , aunque reconocemos que lo publicado representa aproximadamente el 70% de los delitos y que muchos importantes han quedado sin publicar aún”. admitió el funcionario consultado.
A la hora de justificar las omisiones, el Gobierno porteño sostuvo que “por ejemplo no incluimos los puntos de venta de drogas, para evitar perjudicar las investigaciones que llevan mucho tiempo y en donde se apunta a los eslabones más importantes de la cadena, de los que el dealer pequeño puede ser sólo un eslabón aparente”. Respecto del caso de los delitos sexuales, “se procuró evitar la identificación del domicilio del hecho, que generalmente coincide con el de la víctima, ya que lamentablemente es frecuente que sea en el ámbito familiar” reconocieron desde la cartera de seguridad.
“No hay ánimo de ocultar datos, sino todo lo contrario, iremos buscando la manera de incorporar más información, perfeccionando los alcances de una medida que claramente tiene por objeto registrar lo que ocurre y no dejarlo al margen del conocimiento de la ciudadanía”, finalizaron. NR
Fuente consultada: Ámbito

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales