Destacado 2
Crece el negocio de los E-Books
Leer en papel sigue siendo uno de los pocos hábitos que las personas mantienen en tiempos donde todo se hace online. Sin embargo, los avances tecnológicos también llegan a los libros. Según un estudio de la consultora de negocios Bain & Company, para 2015, entre el 15% y el 20% de los libros que se leerán en el mundo estarán en formato digital (e-Book, por su denominación en inglés).
Un de las razones, de acuerdo al informe, es que los lectores tienden a leer más cuanto mayor equipamiento digital poseen. El efecto se puede ver por estos días en el aumento de e-Readers, los dispositivos que sirven para visualizar los e-Books tanto en las calles de las ciudades argentinas como también en sus playas y refugios de montaña.
El impulso local viene de la mano de los cambios que mostró el mercado estadounidense, uno de los más influyentes para el consumidor argentino. En 2010, la plaza norteamericana ocupó el lugar de mayor crecimiento global con un aumento de 163% y una facturación de casi 600 millones de euros. Para junio de 2011, más del 12% de la población adulta estadounidense poseía uno de estos equipos, cifra que se había duplicado en seis meses, según datos del informe. Mientras, Amazon, el sitio de comercio exterior, ya vende más libros electrónicos que en papel.
En la Argentina, el mercado responde y comenzó a desarrollarse, según explican las editoriales, librerías pero también asociaciones de lectores. ?Aterrizamos en el país en septiembre de 2010. Cuando llegamos el mercado no había nada, era un rubro desconocido, así que empezamos a trabajar de cero?, cuenta Sergio Vázquez, gerente General de Grammata Argentina, subsidiaria de la empresa española creada en 2004, que comercializa libros electrónicos y produce los e-Readers Papyre. ?Las personas tienen un gran desconocimiento sobre el tema y exagero si digo que el 10% de la población argentina sabe que es un e-book?, continúa. Sin embargo, el cambio llegó en 2011. La unidad de Servicios Editoriales de la compañía incrementó en un 250% el número de editoriales con las que trabaja en España y América latina, y multiplicó por 30 el número de títulos digitalizados respecto de 2010. ?Fue un año más que digno?, resume Vázquez.
Por su parte, Matías Fernández, uno de los miembros del Club del eBook, explica que el sector ?a nivel nacional, está creciendo mucho, especialmente en la segunda mitad de 2011?. Fernández admite que el mercado está aún en un estadío inicial. Pero, al mismo tiempo, la oferta aumentó un 100% en el último semestre.
E Cronista.

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General3 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados