Destacado 2
Con el calor, volvieron los cortes de luz en barrios porteños y del Conurbano
Flores, Floresta y Villa del Parque fueron los más afectados. En el GBA, se notó en Lomas y Lanús, entre otros. Los vecinos protestaron en las calles.

(PBA) La primera ola de calor de la temporada, aun cuando el verano no empezó, volvió a generar apagones en muchos barrios porteños y del Conurbano. Con el recuerdo fresco de los últimos años y la falta de respuesta de las empresas prestadoras de servicio, miles de vecinos se hicieron escuchar en algunas esquinas transitadas.
En la Ciudad, ayer se consumó el cuarto día consecutivo con temperaturas superiores a los 30 grados, un golpe letal para un sistema que acumula años de desinversión y colapso. Y si bien hoy se pronostican chaparrones y tormentas aisladas, la máxima no bajará de los 29°, una situación similar que se anuncia para mañana y el miércoles.
Durante el fin de semana se reportaron problemas en sectores de Devoto, Parque Avellaneda, Almagro, Flores, Caballito, Villa del Parque, Villa Crespo y Palermo, entre otros. En el Conurbano bonaerense, hubo zonas sin luz en Avellaneda, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús. Allí, un grupo de vecinos no encontró otra manera de hacerse escuchar que cortar el tránsito en Hipólito Hirigoyen al 4400.
Los reclamos en la calle, una manera de manifestarse que se profundizó hace dos veranos -cuando hubo vecinos que permanecieron hasta un mes sin suministro eléctrico-, tuvieron réplicas en las últimas horas en la Ciudad. En Palermo, el punto de encuentro de los usuarios afectados fue la avenida Córdoba y Julián Álvarez. Algunos vecinos señalaban que el servicio fallaba desde el jueves. En Parque Avellaneda, hubo un piquete en la intersección de la avenida Directorio y Dolores. Los usuarios de Caballito se concentraron en Avellaneda y Donato Alvarez, en tanto que los de Villa Crespo realizaron cortes sobre Corrientes y en Scalabrini Ortiz.
Aunque las empresas implicadas, Edesur y Edenor, hablan de cortes puntuales, lo cierto es que el nuevo Gobierno deberá reconstruir un sistema que no creció en función de la demanda y cuya desidia se ve reflejada ante los primeros calores. A diferencia del kircherismo, que nunca planteó una crisis energética, el macrismo planea anunciar la emergencia en todo el país. Entienden que es una manera más sana de abordar el problema para concientizar a la población y eventualmente subir las tarifas para mejorar el sistema eléctrico. La medida está siendo evaluada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien anticipó un programa de inversión con las compañías distribuidoras para mejorar el servicio desde el verano próximo. Además, aclaró que en el corto plazo deberán trabajar con cuadrillas de mantenimiento.

-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip