Economía
Comienza a circular un nuevo billete de US$ 100 con sistema de seguridad 3D
Es levemente azulado y cuenta con una banda de seguridad con efecto tridimensional.
(CABA) La Reserva Federal de Estados Unidos pondrá hoy en circulación un nuevo billete de 100 dólares, que cuenta con algunas características modernas y coloridas para evitar falsificaciones después de superar problemas que retrasaron su debut más de dos años y medio.
Además de las protecciones comunes –como una mezcla de papel que es difícil duplicar– el billete rediseñado tiene dos características nuevas: una banda azul tridimensional con imágenes que parecen moverse cuando se inclina el billete y una imagen de un tintero de cobre que contiene una campana holográfica cuyo color cambia al moverse.
El billete es la última denominación de la moneda estadounidense que experimenta los cambios conocidos bajo el nombre de “el nuevo color del dinero”, que se iniciaron con el billete de 20 dólares en 2003. Introduce tonos azules sutiles y otros detalles de seguridad como parte de los esfuerzos para disuadir a los falsificadores. “Sabiendo qué mirar, lleva apenas unos segundos distinguir si un es billete auténtico”, dijo Michael Labert, director adjunto de la Reserva Federal.
El billete de 100 dólares es un elemento particularmente importante en la escena mundial: la Reserva Federal calcula que entre la mitad y los dos tercios de los billetes de 100 dólares en circulación están en todo momento en el exterior, o sea que constituyen la exportación más grande del país.
Por consiguiente, el billete de 100 dólares es el que más se falsifica fuera de Estados Unidos. Funcionarios de la Reserva Federal, el Tesoro y el Servicio Secreto dedicaron tiempo extra a rediseñarlo y difundir la información –el sitio www.newmoney.gov está disponible en 23 idiomas, incluido el castellano– pensando justamente en eso.
Desarrollar el billete llevó más de un decenio. Originalmente estaba previsto lanzarlo en febrero de 2011, pero cuatro meses antes de su debut la Reserva Federal dijo que un problema de impresión imprevisto había hecho que algunos billetes quedaran arrugados y por ende no aptos para su circulación. Debido a otro problema de impresión, la tinta se embadurnaba.
La oficina de inspección general del Departamento del Tesoro emitió un informe en 2012 atribuyendo la demora a una “ falla de producción que posiblemente podría haberse evitado y que generó mayores costos”. Pero los esfuerzos parecen haber dado resultado, dicen los expertos.
“En mi opinión, vale la pena hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurarnos de tener la mejor moneda que podamos”, dijo Benjamin Mazzotta, de la Universidad Tufts, especialista en el costo de la moneda. “Es algo que no se podrá reproducir en una fotocopiadora, eso seguro, como tampoco en la computadora”, sostuvo Dennis Forgue, un experto en monedas de Chicago.
La transición, de todos modos, podría no resultar fácil en todas partes.
Cuando Estados Unidos emitió un nuevo billete de 100 dólares en 1996, por ejemplo, los rusos –acostumbrados a un sistema en el cual la moneda vieja pierde su valor– temieron que no hubiera suficientes billetes para satisfacer la demanda. Si bien la moneda estadounidense más vieja mantiene su valor, quizá en el exterior, sobre todo en Europa del Este, la gente exija los billetes más nuevos como única forma aceptable de pago, dijo Forgue. “Tienen miedo de quedarse con algo que no sirve porque han pasado por muchos cambios de ese tipo”, agregó.
Según Lambert, la Reserva Federal está preparada. “Estamos dispuestos a conseguirles los billetes que necesiten. Es nuestro objetivo y nuestra meta satisfacer la demanda”, dijo. “Que sea internacional o local, no importa”.
Fuente consultada: Clarín

-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General2 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General1 semana ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset