Opinion
Claudio Epelman: “Vencer al terrorismo no es sólo sobrevivir”
El Director del Congreso Judío Latinoamericano habla sobre el aniversario del atentado a la AMIA

(CABA) “Les enseñarás a tus hijos”, es el mandato del Deuteronomio, que señala una de las mayores responsabilidades de los padres: armar una cadena entre las generaciones para que sepan que existe el bien y el mal, y que la aspiración debe ser que el bien triunfe sobre el mal, como elemento superador de la sociedad en la que vivimos.
A esto lo percibo claramente cuando veo películas con mi hijo de 7 años, Uriel, quien, cuando aparece un nuevo personaje pregunta: “Este es bueno o villano”. Es muy notable ver su cara de frustración cuando “los villanos ganan a los buenos”.
La tradición judía agrega el concepto de “Reparar el mundo” y explica que Dios creó el mundo y puso al hombre a completar la creación. Nuestro deber es entregar a nuestros hijos un mundo mejor que el que recibimos de nuestros padres.
Pues bien, ¿qué les enseñaremos a nuestros hijos a cerca de lo que ocurrió el 18 de julio de 1994, cuando un autobomba asesinó a 85 personas en la AMIA?
A 22 años de este terrible atentado terrorista lo único que sabemos es que en la Argentina se puede matar a 85 personas y nadie va preso; el juvez es juzgado y los policías sospechados. Los sospechosos de haber decido e instrumentado el ataque, en lugar de estar detenidos por las órdenes de captura de Interpol, son protegidos por la República Islámica de Irán.
En medio de un océano de preguntas sin responder, un fiscal buscó dar respuestas pero tras denunciar a la Presidenta de la Nación, apareció muerto con un tiro en la cabeza. Hoy, casi 18 meses después, aún no se pudo determinar si se trató de un asesinato o de un suicidio, y la Justicia en lugar de investigar discute quién debe hacerlo.
¿Cómo le explicaré esto a Uriel? ¿Cómo le explicaré que matar es malo, si nadie va preso por hacerlo? ¿Cómo le explicaré el valor de la Justicia, si vivimos en una sociedad donde está ausente?
Si en lugar de enseñar a cerca de la verdad debemos tan sólo explicar la mentira y el encubrimiento, ¿qué sociedad estamos construyendo para nuestros hijos?
Vencer al terrorismo no es sólo sobrevivir. Vencerlo es alcanzar Justicia, es hacer que el brazo de la ley llegue a los culpables; es hacer que los responsables paguen y no puedan volver a repetirlo. Si esto no ocurre, no sólo deberemos enfrentar la posibilidad de que vuelva a suceder, sino que viviremos en una sociedad en la que reina, en lugar de la justicia, la impunidad. Y esto sí que no podremos explicárselo a nuestros hijos.
La Argentina hoy enfrenta una nueva oportunidad de reencausar todos los esfuerzos para que sean conducentes hacia algo que nuestros hijos serán capaces de entender: que los criminales pagan por sus crímenes.
Cada día que pasa es más difícil alcanzarlo. Por eso los esfuerzos deben ser más grandes y quienes tienen responsabilidad en los poderes del Estado deben operar con la mayor de las celeridades para alcanzar resultados.
El tiempo restante es poco. En cualquier momento Uriel, o tu hijo, pueden preguntar por qué no hay nadie preso, ¿y cómo le explicaremos que no fuimos capaces como sociedad de hacer Justicia?
Si la investigación sobre el atentado contra la AMIA no se esclarece cabalmente, ¿qué mundo estamos dejando a nuestros hijos? ¿Uno mejor que el que recibimos o tan sólo uno lleno de impunidad?. NT

-
Información General3 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General3 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General3 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General2 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General1 semana ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad