Cultura
Celebran los 150 años del nacimiento de Ernesto de la Cárcova en el Museo Nacional de Bellas Artes
Se inaugura el próximo 8 de noviembre y podrá visitarse hasta el 26 de febrero, gratis.
(CABA) La exhibición “Ernesto de la Cárcova”, que presenta la célebre obra “Sin pan y sin trabajo” (1894), además de otras pinturas imprescindibles del artista argentino, a 150 años de su nacimiento, inaugura el próximo 8 de noviembre en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La muestra, curada por Laura Malosetti Costa, con la colaboración de Carolina Vanegas Carrasco, se desplegará en las salas 29 y 30, ubicadas en el primer piso del museo de Avenida Del Libertador 1473.
En la primera sala, se recrea la exposición “Ernesto de la Cárcova”, organizada en Amigos del Arte en 1928 –a un año de la muerte del pintor–, que reunió gran parte de sus trabajos.
Además de “Sin pan y sin trabajo”, se exhibirán los estudios técnicos sobre esta pintura llevados a cabo por el equipo de Gestión de Colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes y TAREA-IIPC (Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín), que permiten apreciar las diferentes instancias del proceso creativo.
Una serie de retratos, paisajes, naturalezas muertas, medallas, dibujos y documentación vinculada con la muestra de la década de 1920 completan el conjunto.
En la sala 30, se relata la trascendencia que alcanzó “Sin pan y sin trabajo” y las múltiples reapropiaciones de su particular imaginería en la obra de artistas contemporáneos.
Además, la exposición del Bellas Artes suma en paralelo otro núcleo: una muestra curada por María Isabel Baldasarre, en el Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” (Av. España 1701), de la Universidad Nacional de las Artes.
“Ernesto de la Cárcova” podrá visitarse en las salas 29 y 30 del primer piso del Museo, hasta el 26 de febrero de 2017, de martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.
S.C.
-
Información General2 semanas ago¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?
-
Información General2 semanas agoLos árboles más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires: un recorrido por los históricos 5 ejemplares que siguen en pie
-
Información General2 semanas agoCuánto cuesta comer o tomar algo en el nuevo Rock&Feller’s de Palermo, el “Hard Rock argento”
-
Información General2 semanas agoIRSA abrió un edificio de oficinas tipo club con pádel, siestario y videojuegos
-
Información General2 semanas agoLa Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos que eran comercializados de manera clandestina en Balvanera
-
Información General2 semanas agoDesoyendo el reclamo de estudiantes y docentes, el Palacio Ceci sale de Educación y pasa a Cultura
-
Información General2 semanas agoEl Café oculto de los Bosques de Palermo
-
Información General1 semana agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh

